Presentación de libro: Propuesta de un plan de movilidad urbana para la zona metropolitana de Cancún
22 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación de libro: Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina
20 de octubre, 17:00 hrs.
Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)
20 de octubre, 11:00 hrs.
Fue presentado el volumen XIV con que culmina la magna obra La Real Expedición Botánica a Nueva España, de José Mariano Mociño y Martín de Sessé: lo comentaron Carlos Viesca y César Camacho
En el inicio de la 11ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, organizada por El Colegio Mexiquense con la participación de los fondos editoriales de diversos centros de investigación e instituciones de educación superior, se puso de relieve la obra de José Mariano Mociño Suárez Lozada, el médico y naturalista nacido en Real de Minas de Temascaltepec, como estímulo a los mexicanos de hoy para que, en medio de una ambiente retador por la emergencia sanitaria de Covid-19, salgan juntos de la situación que afrontan.
Presentación de libro: Contrastes educativos. Pueblos, industria y religión: Tlalmanalco, 1889-1904
15 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación de libro: Innovaciones ambientales en las empresas turísticas
15 de octubre, 17:00 hrs.
Presentación de libro: ¿Problemas complejos, soluciones nuevas? Debates sobre el desarrollo social sustentable en el Estado de México
13 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación de libro: Una estrategia de revitalización de la lengua y la cultura Tlahuica
8 de octubre, 11:00 hrs.
Presentación: La Real Expedición Botánica a Nueva España. Volumen XIV. Práctica médica
6 de octubre, 11:00 hrs.
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2020
29 y 30 de septiembre
Se presentó el libro Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917, del jurista José Martínez Pichardo; la entidad, la más generosa: César Camacho
Prácticamente desde que nació como entidad federativa en 1824, el Estado de México ha vivido bajo acoso, incluso hoy, que en los hechos demuestra su generosidad como la casa de 17 millones de mexicanos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades para ellos y sus familias, de ahí que, sin actitudes hostiles, pero con firmeza, los mexiquenses se inclinan por un federalismo que articule, sin fusionar ni dividir, y no quieren ser más, pero tampoco menos.
Presentación de Libro: Acción social y participacipación política. Clubes y federaciones de migrantes mexicanos en Los Ángeles, California
19 de marzo 17:00 hrs.
Presentación de Libro: Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917
20 de febrero 17:00 hrs.
El Colegio Mexiquense invita a las actividades que tiene programadas, las que incluyen seminarios, conferencias y la presentación de un libro sobre la defensa constitucional del territorio estatal
Un coloquio dedicado a los hallazgos recientes de restos de mamuts en Tultepec, las sesiones inaugurales de los seminarios 2020 de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades, el conversatorio laboratorio de ideas dedicado a las voces indígenas del español mexicano, la presentación de un libro dedicado a la defensa constitucional del territorio estatal, así como el primer diplomado en lengua y cultura otomí conforman el calendario de actividades de El Colegio Mexiquense para las últimas dos semanas de febrero y la primera de marzo.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
30 de noviembre al 8 de diciembre de 2019
Toluca. Los ejes históricos de una ciudad mexicana, coordinado por los historiadores María Teresa Jarquín y Manuel Miño, y publicado por El Collegio Mexiquense, A. C., fue comentado en la FILEM 2019, ante un numeroso público
Desde sus pueblos, historia y tradiciones, hasta sus problemas actuales, entre los que están la pobreza urbana, e incluso el reto de la redensificación del centro histórico, que se ha quedado solo, la capital del Estado de México convoca recuerdos y tradiciones, mientras atiende su vertiginoso crecimiento de las últimas décadas.
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
9 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
8 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
7 de octubre
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121