En la Universidad Americana de Acapulco, César Camacho y Manuel González Oropeza presentaron el libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas, que reivindica a estados y municipios.
México vive el intento de restauración de un presidencialismo envejecido y antidemocrático, al tiempo que se atropella al Instituto Nacional Electoral, se propone una reforma electoral con medidas populistas, se rompe el equilibrio de poderes, se torpedea a los organismos constitucionales autónomos con el ánimo de desaparecerlos y se mantiene la distorsión que representa la Guardia Nacional dentro del marco de la militarización del país, pese a la prohibición expresa de la Constitución.
Gustavo Jaimes Vences y María Teresa Jarquín presentaron la Historia General Ilustrada del Estado de México y el libro Viejas rencillas en el sur del Estado de México.
El Colegio Mexiquense entregó ocho paquetes de noventa títulos cada uno de su catálogo editorial, es decir, 720 libros, al ayuntamiento de Tejupilco, como una donación para las ocho biblitecas municipales, a fin de ampliar y enriquecer sus respectivos acervos e incentivar la lectura.
Abril. Mes del libro y la lectura. Tejupilco
26 de abril de 2022, 12:00 hrs.
En la presentación del libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas los comentaristas y autores cuestionaron el debilitamiento del federalismo.
La urgencia de fortalecer al federalismo y al municipio, la necesidad de distribuir el poder de manera articulada entre los tres órdenes de gobierno y de reconocer la contribución que han hecho las entidades del país al constitucionalismo en materias como los derechos humanos, son asignaturas para este momento caracterizado por el centralismo, la obsesión por el tema electoral y el asedio a los organismos autónomos.
Dos cursos sin costo, el laboratorio de ideas, la sesión del seminario Arqueología y Etnohistoria, la mesa itinerante y la presentación del libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas.
Con el inicio del curso sin costo dedicado a la Historia del reparto agrario en el Estado de México el lunes 4 de abril, impartido por Paola Sánchez Esquivel, El Colegio Mexiquense iniciará sus actividades abiertas durante el mes, que incluirán para el martes 5 a las 12:00, la presentación del libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas, de César Camacho y Manuel González Oropeza, en el Aula Mayor de Santa Cruz de los Patos.
Presentación del libro. Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas
Martes 5 de abril de 2022, 12:00 hrs.
Participación en la Feria del Libro en Ciencias Sociales El Colegio de Sonora
Del 14 al 16 de marzo del 2022
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
27 de noviembre al 5 de diciembre de 2021
Presentación de libro: Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas
29 de noviembre, 17:00 hrs.
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
14 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
13 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
12 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
15 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
11 de octubre
El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la presentación del libro El control constitucional, del que es coautor con Manuel González Oropeza y es publicado por la UAEM.
En un régimen democrático se necesita hoy mismo equilibrio para evitar el absolutismo, que es primo hermano del autoritarismo y de la dictadura, y en una democracia como la de México, la cual no está totalmente consolidada, pero es razonable, no nos podemos dar el lujo de las regresiones, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2021
29 y 30 de septiembre
Fue presentado en el IAPEM el libro Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva; los funcionarios deben aprovechar el trabajo de los académicos.
En el Estado de México es indispensable aprovechar la infraestructura y la vocación particular de cada municipio para impulsar nuevamente la manufactura, que se quedó rezagada en el contexto de la apertura de mercado, pues esta no le ha sido favorable, a la par de trabajar franca y decididamente en la creación de redes de conocimiento, el desarrollo humano, la innovación, el gobierno electrónico y en el aprovechamiento del conocimiento que se que genera en la academia por parte de los tomadores de decisiones.
César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, comentó el libro Nuevo Modelo de Bachillerato Tecnológico, de Enrique Mendoza; analizó los retos y oportunidades educativas.
La atención a la pandemia requerirá políticas públicas que busquen soluciones y se adapten a las circunstancias, y El Colegio Mexiquense, en su ámbito, ya incorporó esa preocupación a sus propias líneas y proyectos de investigación, dijo César Camacho, presidente de la institución.
Fue presentado el libro Políticas públicas para el desarrollo municipal, editado por El Colegio Mexiquense; se advierte del riesgo que implica el crimen organizado en ese ámbito.
El municipio mexicano y su gobierno, el ayuntamiento, viven circunstancias complejas ante exigencias crecientes de las demandas ciudadanas y los desafíos que implica atenderlas, así como la debilidad institucional que padecen, la necesidad de reformar su marco jurídico y el riesgo que significa la intervención del crimen organizado en el actual proceso electoral mediante el ejercicio de la violencia en contra de candidatos, partidos y ciudadanos.
Presentación de libro: Políticas públicas para el desarrollo municipal
27 de mayo, 11:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121