El Comité de Participación Ciudadana del SAEMyM sesionó en Santa Cruz de los Patos.
Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio, propone continuar la colaboración capacitando a funcionarios municipales en el combate a la corrupción.
El Colegio Mexiquense logró 100 % de cumplimiento de los requerimientos de información pública de oficio en 2023, de manera consecuente con el hecho de ser el primer centro de investigación y docencia del Estado de México que, siendo asociación civil, se registró de manera voluntaria desde 2020 como sujeto obligado ante el Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex), dio a conocer Raymundo César Martínez García, presidente de la institución.
Presentación de Libro. El Valle de Toluca época prehispánica y siglo XVI
23 de abril, 11:00 horas
En la presentación de El libro y la lectura en el Estado de México. Un repertorio de saberes, se donaron 200 ejemplares de la obra para el sistema estatal de bibliotecas.
Por sus resultados exitosos en diagnosticar e incidir favorablemente entre los actores del ecosistema del libro en el Estado de México, el proyecto que se ha llevado a cabo en los últimos años para crear un observatorio de la lectura se hará permanente, pues ésta es una herramienta de mejoramiento social y cultural, y la investigación que retribuye a la sociedad demuestra sus beneficios, dijo Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense.
Con mensajes del presidente de la institución y del subsecretario de Educación Superior y Normal, así como dos mesas de trabajo se reflexionó sobre el origen del Estado de México y su devenir.
A partir de la convicción de que el saber que no se comparte no trasciende ni da frutos, El Colegio Mexiquense realizó el coloquio «El Estado de México en su bicentenario», el segundo de los encuentros que organiza en 2024 para conmemorar los 200 años de la entidad.
El presidente de la institución, Raymundo Martínez García, dio a conocer que el Doctorado en Ciencias Sociales y la Maestría en Historia están en la categoría 1, y la Maestría en Ciencias Sociales, en la 3.
Los tres programas de posgrado de El Colegio Mexiquense están incluidos en la actualización del listado del Sistema Nacional de Posgrados dado a conocer hace unos días por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), dio a conocer el presidente de la institución, Raymundo César Martínez García.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
22 de febrero al 4 de marzo de 2024
El historiador Raymundo Martínez García, de El Colegio Mexiquense, ofreció la conferencia «El camino de los muertos en el México antiguo», para cerrar el Mes de la Ciencia, a invitación del Comecyt.
Para los pueblos antiguos del centro y el sur de lo que hoy es México solo se es ser humano en la tierra, pues con la muerte se da una disgregación y un viaje por nueve niveles llenos de riesgos, al final de los cuales el alma llega limpia de recuerdos y queda lista para ser usada por un recién nacido.
Conversatorio. Malinalco. Un recorrido por su arqueología y sus cultura prehispánicas
29 de septiembre, 13:00 hrs.
Participan autores e investigadores de El Colegio Mexiquense y de otras instituciones en las actividades realizadas en la FILEM y la FilUni.
El origen del Estado de México con las sucesivas segregaciones a su territorio original; los ocho números de Korpus21, la revista de divulgación científica que ha abordado acontecimientos fundadores de México y temas de importancia crucial y vigente, y libros dedicados a la vulnerabilidad manifiesta durante la pandemia y el feminicidio, forman parte de los temas abordados en las presentaciones editoriales que ha hecho El Colegio Mexiquense en las ferias del libro en curso.
Mesa itinerante de Mexicaltzingo
21 de junio
Mesa itinerante de Xonacatlán
26 de abril
Presentación del libro. Protagonismo y estrategias de sobrevivencia. Los otomíes en la historia de México
21 de marzo 11:00 hrs.
Mesa itinerante de Tecámac
25 de enero 16:30 hrs.
Presentación del libro. San Antonio la Isla
08 de diciembre 11:00 hrs.
El listado incluye solo a los que participaron este año por reglamento. César Camacho ingresa como candidato a investigador nacional. La mayoría de la planta académica de la institución pertenece al sistema.
En los resultados de la Convocatoria 2022 para Ingreso, Permanencia o Promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) dados a conocer por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, diez profesores-investigadores de El Colegio Mexiquense están incluidos, con lo cual se convalida la importancia que la institución concede a la generación del conocimiento a partir del reconocimiento que ha alcanzado y mantiene su planta académica.
Participación en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
del 6 al 16 de octubre
En la primera sesión de la mesa itinerante se habló de la cabecera otomí de Huixquilucan, de un conflicto entre pobladores y un párroco en la Colonia y de los códices Techialoyan.
Cada día, el avance de la urbanización y la construcción de carreteras y otras obras destruye vestigios arqueológicos, como los que se pierden en los caminos centenarios que unen el Valle de Toluca y el Valle de México, a través de la Sierra de Las Cruces, y pasan por municipios mexiquenses como Huixquilucan.
Mesa itinerante de El Colegio Mexiquense en Huixquilucan
19 y 21 de abril, 17:00 hrs.
Mesa itinerante de Chalco
8 y 10 de noviembre, 16:30 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121