Coloquio Internacional. Gentrificación urbana y turística en las ciudades, nuevas perspectivas y desafíos
26 y 27 de abril
Coloquio. Género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas
28 de marzo de 2023
Coloquio Internacional. La Oficina de Estudios Especiales y la Revolución Verde 80 años después
1 y 2 de febrero de 2023
8 Coloquio Internacional Ciudadanía y heterogeneidad en el México actual
24 de noviembre, 18:00 hrs.
Coloquio “El proceso revolucionario en el Estado de México”
7, 9 y 11 de noviembre,
Coloquio. De imágenes y palabras: resignificación y reapropiación de símbolos en la religiosidad novohispana
18 de agosto, 09:00 hrs.
Coloquio. Experiencias monárquicas en Europa y América. 200 años del Imperio Mexicano (1822-2022)
8 de junio de 2022
3er. Coloquio de Cátedras y Estancias especializadas
1 de junio de 2022
Coloquio Internacional. Trayectorias y redes de solidaridad internacional desde las izquierdas. México, siglo XX
27 al 29 de abril de 2022
Coorganizan coloquio internacional El Colegio Mexiquense, el IIH de la UNAM y el INEHRM, del 27 al 29 de abril; habrá 22 participantes de 15 instituciones de México y Estados Unidos.
Los días del 27 al 29 de abril se llevará a cabo el coloquio internacional «Trayectorias y redes de solidaridad internacional desde las izquierdas. México, siglo XX», con la participación de 22 ponentes, entre ellos dos conferenciantes magistrales, de 15 instituciones de México y Estados Unidos, que abordarán algunos de los muchos temas relativos al trabajo colaborativo, el exilio, el periodismo, la producción editorial, las movilizaciones revolucionarias y la formación de partido políticos por parte de las izquierdas.
Coloquio. El proceso de Reforma agraria y la creación de territorios en México, primera mitad del siglo XX
6, 7 y 8 de abril de 2022
Concluyó el coloquio dedicado a los efectos de la emergencia en el Estado de México con datos sobre la debilidad de los gobiernos para aprovechar las redes sociales.
La pandemia por Covid-19 tomó mal parados a los gobiernos, especialmente los municipales, que respondieron lenta y parcialmente a las debilidades del sistema de salud, la falta de políticas públicas para atender una emergencia y, en general, para informar, difundir y comunicar de manera precisa y amplia aprovechando las redes sociales, especialmente respecto de las medidas de protección, el apoyo al empleo y la atención de necesidades de protección de las mujeres víctimas de violencia de género.
Fausto Hernández Trillo, profesor-investigador del CIDE, dio la conferencia magistral y destacó la importancia de la electricidad para del desarrollo; el coloquio continuará este viernes.
Aunque es necesario tiempo para dimensionar los efectos finales de la pandemia por Covid-19, la evidencia disponible, a dos años exactos de que inició el confinamiento, señala cambios profundos en la vida social, económica, laboral, educativa, cultural y cotidiana, se dijo en la jornada inicial del II Coloquio «El Estado de México después de la pandemia de Covid-19: efectos y perspectivas».
II Coloquio El Estado de México después de la Pandemia de COVID-19: efectos y perspectivas
24 y 25 de marzo de 2022
35 ponentes, moderadores, conferenciantes magistrales y autoridades de El Colegio Mexiquense y la UAEMex participarán presencial y virtualmente los días 24 y 25 de marzo.
El jueves 24 y el viernes 25 de marzo se llevará a cabo de manera híbrida el II Coloquio «El Estado de México después de la pandemia de Covid-19: efectos y perspectivas», organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México y El Colegio Mexiquense, con la participación de 35 ponentes, moderadores, conferenciantes magistrales y autoridades de las instituciones convocantes.
Coloquio. Epidemias y endemias en perspectiva histórica.
15 y 17 de marzo de 2022
Cuatro maestros presentaron avances de investigación, gracias al apoyo del Consejo, que tiene este año el mayor presupuesto desde que fue creado en 2004.
El trabajo concienzudo, detallado y riguroso realizado por cuatro de los doce jóvenes becarios del programa Estancias Especializadas Comecyt-Edomex adscritos a El Colegio Mexiquense quedó de manifiesto en el 2º coloquio de avances de investigación, en el que se expusieron temas relativos al paisaje urbano en la Zona Metropolitana de Toluca desde una novedosa perspectiva geoecológica, el Códice de los Alfareros, escrito en Cuauhtitlan durante la Colonia, las mujeres antisufragistas y las educación de las mujeres en el México posrevolucionario.
2o. Coloquio de Cátedras y Estancias especializadas
23 de febrero de 2022
Realizará El Colegio Mexiquense coloquio internacional dedicado a la Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX, organizado por la historiadora María Elena Cruz Baena.
A pesar de los avances en materia educativa, de salud y derechos de las niñas y los niños, las sociedades y los gobiernos siguen teniendo deudas con la población infantil que deben saldarse para asegurar del pleno desarrollo de los infantes, afirmó María Elena Cruz Baena, profesora-investigadora Estancias Especializadas Comecyt-Edomex adscrita a El Colegio Mexiquense.
Coloquio internacional. Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX
26 de enero de 2022
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121