Dos mesas de trabajo y nueve ponencias en La Casa Toluca, el 18 de marzo, a partir de las diez de la mañana; entrada libre
El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual» en su sede de la capital del estado, La Casa Toluca, el miércoles 18 de marzo, de las 10:30 a las 13:30, con entrada libre
La riqueza natural que representan los fósiles de fauna es también cultural, dicen investigadores; la extinción de las grandes especies, asociada a cambios climáticos y la presencia humana, afirman
La participación social en el cuidado y preservación del patrimonio cultural ofrece una garantía para proteger los elementos materiales del pasado de los mexicanos, incluidos los vestigios paleontológicos, como los 1025 huesos de 15 mamuts hallados en el municipio de Tultepec, los cuales se conservarán ahí mismo para una segunda etapa del museo dedicado a los gigantes del Pleistoceno
Se realizó el coloquio «Memoria, identidad y territorio: el Estado de México, cuna de entidades federativas»; César Camacho aseguró que la identidad es una expresión dinámica y compartida
El Estado de México está orgulloso de su origen y acredita a lo largo de casi dos siglos una actitud generosa que hoy lo hace abierto, cosmopolita y el más sumador, por lo cual no puede ser uno más en el país, sino un motor y una plataforma del crecimiento y el desarrollo de México, afirmó el presidente de El Colegio Mexiquense, A. C., César Camacho.
El presidente de El Colegio Mexiquense acudió al coloquio «Memoria, identidad y territorio» en el que participaron investigadores del Estado de México, Guerrero y Morelos
César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, afirmó que la vinculación académica para analizar temas y personajes históricos refuerza los lazos fraternos de los mexicanos, al tiempo que se fortalecen la memoria y la identidad.
Coloquio: "Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual"
18 de marzo, 10:00 hrs.
El Colegio Mexiquense invita a las actividades que tiene programadas, las que incluyen seminarios, conferencias y la presentación de un libro sobre la defensa constitucional del territorio estatal
Un coloquio dedicado a los hallazgos recientes de restos de mamuts en Tultepec, las sesiones inaugurales de los seminarios 2020 de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades, el conversatorio laboratorio de ideas dedicado a las voces indígenas del español mexicano, la presentación de un libro dedicado a la defensa constitucional del territorio estatal, así como el primer diplomado en lengua y cultura otomí conforman el calendario de actividades de El Colegio Mexiquense para las últimas dos semanas de febrero y la primera de marzo.
Coloquio: Memoria, identidad y territorio
Tercera sesión
El Estado de México, cuna de entidades federativas
21 de noviembre, 11:00 hrs.
Séptimo Coloquio Internacional: Reflexiones en torno a la ciudadanía en el México actual
20 de septiembre 9:30 hrs.
Cecilia Cadena y Carolina Pedrotti, coordinadoras del doctorado y la maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense, A. C., anuncian el coloquio «Perspectivas metodológicas en las Ciencias Sociales»
* Comunicado de prensa 027/2018
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121