Session 3. South America. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary.
November 8th 2022, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia: Otra vez la Piedra del Sol (Calendario Azteca)
19 de octubre, 13:00 hrs.
Session 2. Central America and the Caribbean. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary.
October 13th 2022, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia. La contraloría social como un instrumento de la rendición de cuentas
Jueves 6 de octubre 11:00 hrs
Una exposición de obra del pintor Alejandro Reyna, una conferencia del jurista Fernando Serrano Migallón y una función de Chocolate independencia forman el programa.
El Colegio Mexiquense cumplirá 36 años de estar al servicio de la sociedad desde que fue constituido el 1 de octubre de 1986 como una institución de investigación, docencia y divulgación del conocimiento, y para celebrarlo tiene un programa con tres actividades, el cual dará inicio a las 11:00 este viernes 30 de septiembre, en Santa Cruz de los Patos.
Conferencia. La asistencia social en México: una retrospectiva
07 de octubre, 13:00 hrs.
Conferencia Magistral. La vida constitucional de México
30 de septiembre, 12:00 hrs.
Session 1. Mexico. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary.
September 13 2022, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia. Representación política indígena en México y América Latina
12 de septiembre, 13:00 hrs.
Mario Arroyo Juárez participó en el laboratorio de ideas con la charla «Ciudades seguras. Un reto para la gobernanza y las políticas públicas».
Las ciudades mexicanas concentran la criminalidad y 17 de ellas tendrán más de un millón de habitantes en el año 2030, lo que hace urgente crear estrategias y aprovechar modelos que las hagan seguras a fin de revertir la percepción de inseguridad que tienen sus habitantes.
La profesora-investigadora del CIALC de la UNAM dio la conferencia de agosto del seminario de Arqueología y Etnohistoria, que este año homenajea al doctor Alfredo López Austin.
Las diferencias y similitudes entre las culturas de los Andes y de Mesoamérica fueron presentadas por la historiadora Silvia Limón Olvera, profesora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, respecto del tema «Agua y cosmovisión en los Andes y Mesoamérica», en una conferencia sintética pero minuciosa sobre la importancia que esas sociedades dieron al vital líquido y a las deidades, creencias, ritos y prácticas asociadas a él.
El Colegio Mexiquense, el Instituto Mora y el CIGA de la UNAM lograron que más de 50 investigadores de cuatro continentes participen en actividades a lo largo de 13 meses; T. Lorek dio la conferencia inaugural.
Con la conferencia «La Revolución Verde como Historia: debates, líneas del tiempo y futuros», por parte del historiador Timothy W. Lorek, investigador del College of Saint Scholastica, inició el seminario interinstitucional dedicado al hecho y fenómeno que modificó hace 80 años la producción agrícola mundial con un modelo de uso de la tecnología con fines intensivistas, que empezó en México y se extendió por cuatro continentes.
Conferencia: Agua y cosmovisión en los Andes y Mesoamérica
24 de agosto, 13:00 hrs.
Carlos Gadsden Carrasco, de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, ofreció conferencia en El Colegio Mexiquense sobre la norma ISO de gobiernos de calidad.
En México, hace falta una arquitectura coherente e integral de gobierno para satisfacer y brindar los servicios necesarios a la ciudadanía, que evite la competencia que se da entre los tres niveles de gobierno por atender a la población, afirmó Carlos Gadsden Carrasco, presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables.
Inaugural conference. The Green Revolution as History: Debates, Timelines, Futures.
August 16, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia. Los desafíos de ser joven en México
15 de agosto, 13:00 hrs.
Conferencia Magistral. Calidad de las políticas públicas y Norma ISO de Gobiernos de Calidad
10 de agosto, 11:00 hrs.
Henio Millán Valenzuela expuso la conferencia «Las variables que inciden en la violencia en México»; propuso instituciones que satisfagan las necesidades de la población y llevar la democracia al nivel social.
La profundización del proceso democrático para que alcance la vida social, el rediseño de instituciones que satisfagan las necesidades de la población, la vigencia plena del Estado de Derecho y de la aplicación de la ley, otro aparato de justicia, así como acabar con la impunidad son algunos de las factores necesarios para atender el grave problema de inseguridad que sufren los mexicanos ante el poder de cárteles y grupos criminales, afirmó Henio Millán Valenzuela.
Conferencia. Las variables que inciden en la violencia en México
28 de junio, 17:00 hrs.
El historiador Pablo Escalante Gonzalbo participó en el seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre religión y lucha de clases en Mesoamérica.
La religión mesoamericana es pensada generalmente como espectacular, estética, mítica e intrincada en sus creencias y cosmogonía, vistosa y sonora; es decir, como uno de los temas básicos de la identidad, pero es una trama compleja, aún llena de preguntas, que no puede ser estudiada sin entender y conocer la lucha de clases existente desde antes de la conquista, pues la estratificación que se tenía en el mundo mesoamericano era motivo de diversas luchas sociales.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121