![Image](/images/logos/logo_cmq200_px.png)
![Image](/images/logos/logo_cmq200_px.png)
La primera conferencia la ofreció Pablo Escalante; este miércoles, Patrick Johansson hablará de Cuitláhuac; la Historia, herramienta potente para explicar los problemas actuales.
El Colegio Mexiquense dedica la edición 2021 del Seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica a reflexionar sobre los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, y la primera de las seis conferencias programadas, titulada «Símbolos indígenas y salvación cristiana en el siglo XVI», estuvo a cargo del investigador Pablo Escalante Gonzalbo.
Conversatorio: "La Patria asediada. El heroico ejemplo del sitio de Puebla en 1863"
16 de marzo, 17:00 hrs.
Conversatorio: "Significados e interpretaciones. Lo comunal en la transición del siglo XIX al siglo XX en México"
16 de enero, 17:00 hrs.
Conversatorio: "¿Ángel del hogar o mujer liviana? El ideal femenino en el siglo XIX"
19 de enero, 17:00 hrs.
Conferencia Magistral: Estar a la altura de lo cotidiano. Un acercamiento sociológico a la vida banal
9 de diciembre, 10:30 hrs.
Conferencia: El Partido Liberal Mexicano y Ethel Duffy Turner. Activismo, memoria e historia
10 de diciembre, 13:00 hrs.
Conversatorio: "El futuro del sistema multilateral de comercio y la OMC"
8 de diciembre, 17:00 hrs.
Conferencia Magistral: La pandemia y los cambios sociales. Una interpretación desde Norbert Elias y la teoría sociológica
9 de diciembre, 13:00 hrs.
Conferencia Magistral: Revisitando a Georg Simmel. Las grandes ciudades y la vida de la nariz
25 de noviembre, 17:00 hrs.
Conversatorio: "El T-MEC. Balance y retos en México"
10 de noviembre, 17:00 hrs.
Gustavo Vega Cánovas presentó la conferencia dedica al nuevo acuerdo desde la perspectiva mexicana; César Camacho advirtió de que el tratado no es una panacea y fue firmado como ejercicio de soberanía.
La creación de bloques económicos, los impactos de la pandemia de Covid-19 en el comercio y el consumo, la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, así como las políticas que está siguiendo el gobierno federal mexicano son factores que pesarán en la posibilidad de aprovechar el T-MEC, el cual supone algunas ventajas con respecto al TLCAN, sobre todo en comercio digital, agricultura y medio ambiente, pero también riesgos de litigios y controversias si México no cumple aspectos centrales del nuevo acuerdo, que integra a una población de 480 millones de personas.
Conferencia Magistral: Los pilares de la Modernidad revisitados. Imaginarios de la sociedad tardo-moderna interpretados a la luz de una reactualización del legado de la Teoría Social clásica
4 de noviembre, 11:00 hrs.
Conferencia Magistral: Una teoría razonable del uso social de la razón.
28 de octubre, 13:00 hrs.
Conferencia Magistral: Racionalidad y desencantamiento del mundo moderno en la obra de Max Weber. A cien años de su muerte
21 de octubre, 13:00 hrs.
Conferencia Magistral: Parsons y Luhmann. Dos diagnósticos de la diferenciación social en la sociedad moderna
14 de octubre, 13:00 hrs.
Conferencia Magistral: ¿Qué hacer con la teoría? Reflexiones desde una sociología vagabunda
7 de octubre, 13:00 hrs.
Con la conferencia del editor iniciaron las actividades por el 34º aniversario de El Colegio Mexiquense; la institución sigue trabajando en plataformas a pesar de la emergencia: César Camacho
El poeta, ensayista, editor y académico Vicente Quirarte, profesor-investigador de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y El Colegio Nacional, afirmó que la historia, abordada con pasión e inteligencia, es más apasionante que todas las ficciones, al tiempo que consideró que la lectura es una actividad que surge en el seno familiar, y aun cuando los programas de fomento no han dado grandes resultados, se debe insistir en la promoción de la lectura, con base en el círculo íntimo de los niños en sus casas.
El jueves 1 de octubre habrá conferencia de Vicente Quirarte, miembro de El Colegio Nacional, y concierto del Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo; habrá actividades a lo largo de octubre
Este jueves 1 de octubre, El Colegio Mexiquense cumplirá 34 años de haber sido constituido y para el efecto, iniciará, a las 12:00, un programa de actividades realizadas por medios digitales y abiertas a toda la sociedad, con un mensaje del presidente de la institución, César Camacho, para dar paso en seguida a la conferencia «Diálogos entre Clío y Calíope. Historia y literatura», que ofrecerá el destacado poeta, investigador y ensayista Vicente Quirarte, académico de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional, con los comentarios de Francisco Javier Beltrán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Conferencia: "La historia de 8-Venado Garra de Jaguar en los códices mixtecos"
2 de octubre, 12:00 hrs.
Conversatorio: "Diálogos entre Clío y Calíope. Historia y literatura"
1 de octubre, 12:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121