En sesión por plataforma digital, el embajador Gerardo Traslosheros expuso la conferencia “El mundo después del Covid-19”; César Camacho resalta el valor de la tecnología para difundir el conocimiento.
Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, el capitalismo global vive su peor crisis en cien años y hace necesario atender el cambio climático y sus efectos, entre ellos los eventuales quiebres de los sistemas financieros, y resolver el severo daño que sufren los países más vulnerables, que es el caso de México, el cual debe prepararse para un decrecimiento de 10.5 por ciento, dijo el embajador Gerardo Traslosheros, director ejecutivo del capítulo mexicano del Pacific Economic Cooperation Council.
Conversatorio: "El mundo después del covid-19"
8 de septiembre, 17:00 hrs.
Conferencia: "Camino de Guerra. El paso de Cortés entre los volcanes sagrados de México"
15 de julio, 12:00 hrs.
Conferencia: "La guerra en la Mesoamérica del Altiplano Central"
17 de junio, 12:00 hrs.
La investigadora cuestiona las redes sociales por difundir información no verificada, favorecer las reacciones emocionales, excluir el conocimiento verificado y privilegiar la posverdad
En esta época de la posverdad, la escuela aumenta su importancia histórica porque ofrece la oportunidad de que los niños y jóvenes aprendan a ser críticos de la información que circula, buena parte de la cual no está verificada ni es real y está dirigida a manipular, además de ser una institución central para la democracia, afirmó Inés Dussel.
Conferencia: "Los dioses del mundo maya prehispánico"
20 de abril, 12:00 hrs.
Conferencia: "La navegación en tiempos prehispánicos"
22 de abril, 12:00 hrs.
Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"
18 de marzo, 13:30 hrs.
Conversatorio: "Voces indígenas en el español mexicano"
3 de marzo, 17:00 hrs.
Conferencia: "Representación de mujeres en la Cuenca de México a partir de los códices y las fuentes etnohistóricas"
26 de febrero, 13:30 hrs.
El Colegio Mexiquense invita a las actividades que tiene programadas, las que incluyen seminarios, conferencias y la presentación de un libro sobre la defensa constitucional del territorio estatal
Un coloquio dedicado a los hallazgos recientes de restos de mamuts en Tultepec, las sesiones inaugurales de los seminarios 2020 de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades, el conversatorio laboratorio de ideas dedicado a las voces indígenas del español mexicano, la presentación de un libro dedicado a la defensa constitucional del territorio estatal, así como el primer diplomado en lengua y cultura otomí conforman el calendario de actividades de El Colegio Mexiquense para las últimas dos semanas de febrero y la primera de marzo.
Conversatorio: "La Democracia paritaria"
14 de enero, 17:00 hrs.
Conversatorio: "Morelos. Revelaciones y enigmas"
10 de diciembre, 17:00 hrs.
Conversatorio: "La Cultura en el Antropoceno"
28 de noviembre, 17:00 hrs.
Conferencia: "Estudiantes, docentes e intelectuales argentinos en la década del 60. ¿Reforma o revolución en la universidad"
26 de noviembre, 12:00 hrs.
Conferencia: "Redistribución del poder, signo de los tiempos"
2 de diciembre, 13:00 hrs.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
30 de noviembre al 8 de diciembre de 2019
Conferencia: "Los patios escolares. Jalones escolares para una historia material de la escuela, siglos XIX-XX"
24 de octubre, 12:00 hrs.
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
11 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121