Carolina Inés Pedrotti. Profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, hizo la lista de las problemáticas de la vivienda; la pandemia puso en evidencia algunas de las más graves.
En México, la vivienda afronta problemas y desafíos, entre los cuales están los lugares donde se edifica, los riesgos naturales y socionaturales, el mercado que decide, los defectos e insuficiencias legales, la calidad, el déficit, las condiciones de habitabilidad y la falta de planeación urbana, que en conjunto afectan principalmente a la población más pobre y vulnerable.
Conferencia. Las problemáticas de la vivienda en México
23 de octubre, 13:00 hrs.
Conferencia: Las tablas de eclipses y del planeta Venus entre los mayas.
11 de octubre, 13:30 hrs.
Closing conference. Agricultural Revolution at Ground Level: Ants, Agronomists, and Peasants in Post-War Costa Rica
Revolución agrícola a ras del suelo: hormigas, agrónomos y campesinos en la Costa Rica de posguerra
Oct 10th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia. Los ámbitos de la participación ciudadana en México
18 de septiembre, 13:00 hrs.
Session 13. United States of America. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
Sep 12th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense dio una conferencia en la que alertó de daños irreparables y puso como ejemplos San Pedro Techuchulco y La Campana Tepozoco, entre otros.
Más de 90 % de los vestigios arqueológicos de algunas partes del Valle de Toluca se han perdido de manera irremediable, en especial en los últimos cincuenta años y sobre todo desde mediados de los ochenta, por el desaforado crecimiento urbano y poblacional y la falta de una estrategia de protección y salvaguarda que incluya a los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, afirmó la arqueóloga Yoko Sugiura Yamamoto, en su conferencia «Problemática contemporánea del patrimonio arqueológico del Estado de México», del ciclo «El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales».
Conferencia. Problemática contemporánea del patrimonio arqueológico del Estado de México
18 de agosto, 13:00 hrs.
Session 12. Russia. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
Ago 15th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia: El perro en Mesoamérica. Origen, aprovechamiento y simbolismo.
16 de agosto, 13:30 hrs.
Session 11. China and East Asia. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
Jul 11th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia. El pensamiento económico de Karl Marx.
4 de julio, 12:00 hrs.
La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense dio conferencia sobre las características y problemas de la migración de mexicanos a ese país. Migrar es un derecho y un fenómeno social, dijo.
La migración es un derecho de las personas y constituye un fenómeno social; el problema está en las condiciones en que se hace, las cuales deben ser atendidas en cuando menos tres frentes, con políticas de desarrollo de las comunidades mexicanas, otras basadas en pactos internacionales y relativas a derechos humanos, así como el fortalecimiento de las redes de asesoría legal en Estados Unidos aprovechando los consulados mexicanos y las asociaciones civiles pro migrantes.
El jurista José Roldán Xopa, profesor-investigador del CIDE, participó en el laboratorio de ideas de El Colegio Mexiquense. César Camacho: la ley de 2004 previene riesgos para el Estado, no para el gobierno.
En los últimos años, la idea de seguridad nacional no se ha ajustado a los límites que le señalan la excepcionalidad, la justificación y el control, se ha seguido el argumento del poder y la división de la sociedad en amigos-enemigos, como muestran los casos de negar las vacunas contra el Covid-19 a niños menores de 11 años, permitir la entrada de alimentos contaminados o evitar el acceso a la información relativa a obras públicas.
César Camacho dice que la sociedad civil debe tener papeles más protagónicos. Hay que construir ciudadanía, propone Luis Manuel de la Mora.
El Colegio Mexiquense y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios firmaron un memorándum de entendimiento para promover la cooperación en los ámbitos educativo y de investigación científica en áreas de coincidencia relativas a conocimientos, experiencias, información, documentación y materiales sobre combate a la corrupción rendición de cuentas.
Session 10. Europe 3. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
Jun 13th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica
7 de junio, 13:30 hrs.
Conferencia. Características y problemas de la migración México-EEUU
12 de junio, 13:00 hrs.
Conferencia. El pensamiento de Karl Marx. Filosofía y concepción de la historia
13 de junio, 12:00 hrs.
Conferencia. Políticas Públicas de Género
18 de mayo, 16:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121