La arqueóloga ofreció una conferencia en la casa de cultura sor Juana Inés de la Cruz, en la que hizo el recuento de 1500 años de historia de la relación de la gente con lagunas y el río Lerma.
La vida humana en la zona lacustre del Alto Lerma, en lo que hoy son los municipios de San Mateo Atenco, Santa Cruz Atizapán, Lerma, Almoloya, San Antonio la Isla y otros que los rodean, solo se puede explicar por la riqueza productiva de las ciénegas, con las tres famosas lagunas atravesadas por el río que llega hasta el lago de Chapala, en Jalisco, y que desde hace cincuenta años viven amenazadas por el crecimiento urbano e industrial, la contaminación y la extracción de agua.
Víctor Leonel Juan Martínez, del CIESAS Pacífico Sur, participó en el ciclo de conferencias «Desafíos de la gestión local», organizado por El Colegio Mexiquense.
Es indispensable que haya mecanismo que reconozcan efectivamente los derechos fundamentales de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía, el territorio y el desarrollo libre, frente a hechos incuestionables que señalan la persistencia del racismo y contradicciones del texto constitucional, que debe reconocerlos como sujetos de derecho público, entre otros problemas y rezagos.
En el ciclo 2023 «El entorno social contemporáneo», organizado por El Colegio Mexiquense, Cecilia Cadena Inostroza advirtió de que la sociedad es más compleja y dinámica que hace años.
Los gobiernos municipales se enfrentan a desafíos que incluyen una carga excesiva de obligaciones y facultades con escasez de recursos y limitaciones presupuestales, además de la falta de definición de políticas públicas y un uso deficiente de su capacidad legal para definir una estructura administrativa adecuada a las necesidades de la sociedad, en el entorno de un federalismo que no es propicio, que debe replantearse de manera integral, al tiempo que hay una sociedad cada vez más compleja y dinámica.
Conferencia magistral. La convivencia con las ciénegas. Identidad de los pueblos lacustres del Alto Lerma
19 de enero 17:00 hrs.
Conferencia. El análisis de las políticas públicas en la escala municipal
16 de enero, 13:00 hrs.
Conferencia. Tensiones de la diversidad: autonomía y territorio
Jueves 12 de enero 11:00 hrs
Session 5. Middle East. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
January 10th 2022, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia magistral. Etnobotánica de las Ciénegas de Lerma
20 de diciembre 15:00 hrs.
Conferencia magistral. El desarrollo prehispánico de la Cuenca del Alto Lerma: un acercamiento a los antiguos habitantes del agua
07 de diciembre 16:00 hrs.
Conferencia. Retos del derecho municipal en México
05 de diciembre, 13:00 hrs.
Conferencia: Imagen y cosmovisión en Mesoamérica: el caso de Iztlacoliuhqui
7 de diciembre, 12:00 hrs.
Conferencia. Administrador municipal: breve historia y presencia en México
Jueves 1 de diciembre 11:00 hrs
Conferencia. Una vista de la Ciudad de México de finales del siglo XIX a través de los SIG
16 de noviembre de 2022. 12:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)
Session 4. Africa. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary.
December 13th 2022, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia. Género y roles sociales en movimiento
14 de noviembre, 13:00 hrs.
Conferencia. Usurpación de candidaturas indígenas: desafíos en la representación
Jueves 10 de noviembre 11:00 hrs
Ciclo de conferencias: El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales
Ciclo de conferencias: Desafíos de la gestión local
Profesores-investigadores de El Colegio Mexiquense participaron en la mesa de diálogo «Historia y cultura política en los estudios municipales», en la 33ª FILAH.
El municipio debe ser visto y estudiado no solo como una institución política, sino también como un ente social y económico, capaz de adaptación jurídica, que no deja de crecer y evolucionar, coincidieron Juan Carlos Martínez Andrade, Carlos Francisco Quintana Roldán y María del Carmen Salinas Sandoval, profesores-investigadores de El Colegio Mexiquense.
El presidente de El Colegio Mexiquense ofreció la conferencia «1861. Constitución Política del Estado de México» en la Escuela Judicial, donde reivindicó la fortaleza del Estado de México.
El texto constitucional es referencia y norma, así como el conjunto de principios y valores, la suma de creencias, la solidez y la convicción de quienes coinciden en la fuerza de un Estado que tiene en sus instituciones la garantía de pervivencia y de esperanza fundada en un futuro mejor, afirmó el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121