La investigadora Guadalupe Gómez-Aguado inició el laboratorio de ideas de 2021 en El Colegio Mexiquense con una conferencia relativa al contraste entre ideal femenino y la realidad en el siglo XIX.
Hay raíces históricas en la violencia contra las mujeres y el rechazo social hacia quienes rompen el ideal de abnegación y sacrificio que se ha atribuido a quienes se dedican al hogar y a servir a los hombres, lo cual se aprecia claramente en el siglo XIX con el estudio del trato contrastante hacia quienes tenían posibilidad de cumplir su papel, generalmente pertenecientes a las clases privilegiadas, y el que se daba a trabajadoras, pero en especial en el estigma con que se marcaba a las prostitutas, a quienes que se veía de manera ambivalente, como un mal social, pero necesario.
Conversatorio: "¿Ángel del hogar o mujer liviana? El ideal femenino en el siglo XIX"
19 de enero, 17:00 hrs.
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
24 de septiembre, 11:00 hrs.
Se presentó el libro Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917, del jurista José Martínez Pichardo; la entidad, la más generosa: César Camacho
Prácticamente desde que nació como entidad federativa en 1824, el Estado de México ha vivido bajo acoso, incluso hoy, que en los hechos demuestra su generosidad como la casa de 17 millones de mexicanos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades para ellos y sus familias, de ahí que, sin actitudes hostiles, pero con firmeza, los mexiquenses se inclinan por un federalismo que articule, sin fusionar ni dividir, y no quieren ser más, pero tampoco menos.
Conferencia: "Los patios escolares. Jalones escolares para una historia material de la escuela, siglos XIX-XX"
24 de octubre, 12:00 hrs.
Página 2 de 2
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121