En puerta, obras de Gloria Guadarrama y Emma del Carmen Aguilar, dedicada a la investigación sobre mujeres y género, y El Códice Mexicanus, en coedición con la UNAM, entre otras.
Con presentaciones de libros que se significan por ser aportes a temas sociales e históricos que están programadas para las próximas días y semanas, El Colegio Mexiquense se encamina a participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a través de la Red Altexto, y mantendrá vigente el descuento de 50 % en su fondo editorial del Buen Fin hasta el último día de 2020, año que se ha caracterizado por el desarrollo de actividades en plataformas digitales a fin de cumplir las normas de confinamiento establecidas para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Dos mesas de trabajo y nueve ponencias en La Casa Toluca, el 18 de marzo, a partir de las diez de la mañana; entrada libre
El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Reflexiones en torno a la violencia de género en el México actual» en su sede de la capital del estado, La Casa Toluca, el miércoles 18 de marzo, de las 10:30 a las 13:30, con entrada libre
La investigadora de El Colegio Mexiquense destaca a la Agenda 2030 como una guía adecuada para un problema que tiene raíces culturales y está relacionado con la educación
La violencia contra las mujeres es resultado de la manera en que la sociedad ve a la violencia y a las mujeres, por lo cual es un problema complejo con raíces culturales, que está relacionado con la educación, por lo cual reclama una atención concreta para cada ámbito en que se presenta, sostuvo Gloria Guadarrama Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
Los pendientes incluyen la seguridad, el empleo y la educación, en los que se basa, entre otros campos, el empoderamiento femenino como visibilidad y autonomía: investigadoras; publica El Colegio Mexiquense libro sobre el tema
A pesar de los avances que se dieron en las últimas décadas en relación con los derechos humanos de las mujeres, todavía queda un largo camino por recorrer, en especial en campos como la seguridad, el empleo, la educación y, en general, en los que se finca el empoderamiento femenino como visibilidad, autonomía y reconocimiento.
Se llevó a cabo en El Colegio Mexiquense el conversatorio «Democracia paritaria», entre los juristas Manuel González Oropeza y Rafael Estrada Michel, con los comentarios de César Camacho
En materia de derechos políticos, en México las mujeres siguen siendo una mayoría vulnerable, pues pese a los avances legislativos que iniciaron en 1953 cuando se les concedió el derecho al voto con acciones afirmativas como esa y otras, que derivaron en la paridad de género en las candidaturas, corresponde a los jueces, más que a los legisladores, darle sustancialidad, «a golpe de sentencias», a los derechos políticos y humanos como fundamento del Estado constitucional.
Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propone una campaña de difusión para redistribuir las tareas en los hogares; se presentó informe coordinado por el IIS de la UNAM
Las condiciones impuestas por la cuarentena y el confinamiento ante la pandemia de Covid-19 han resultado en una sobrecarga de trabajo para las mujeres y en el uso de la vivienda para actividades laborales, escolares, recreativas, de entretenimiento y cuidado de enfermos, discapacitados y personas de la tercera edad, lo que se ha traducido en tensiones que reclaman una campaña nacional de comunicación sobre el reparto equitativo de tareas dentro de los hogares ante la eventualidad del regreso a lo que se ha llamado una nueva normalidad.
Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"
18 de marzo, 13:30 hrs.
Conferencia: "Representación de mujeres en la Cuenca de México a partir de los códices y las fuentes etnohistóricas"
26 de febrero, 13:30 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121