Se realizarán 18 actividades. Participan más de 30 instituciones con más de mil títulos, 200 de ellos novedades.
México es un país megadiverso, pero deteriorado, dice Carlos Enrique Galindo, de Conabio.
La 13ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y de las Humanidades se abre al público en Santa Cruz de los Patos como una fiesta de la cultura, en el sentido más amplio, pues la divulgación y la difusión del conocimiento permiten llevar los beneficios de este a la población, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
14 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
13 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
12 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
15 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
11 de octubre
Es muy grato participarles que la Dra. Yoko Sugiura Yamamoto ha sido acreedora al prestigiado Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2020 en el área de Ciencias Sociales y Humanidades que otorga el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.
Programa de Actividades 34 Aniversario
Del 1 al 31 de octubre de 2020
En las dos últimas jornadas hubo exitosas presentaciones de libros y talleres; se cumplió con el objetivo, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, A. C.
La riqueza del patrimonio de México en arqueoastronomía -el estudio y conocimiento de importantes sitios arqueológicos que tenían entre sus funciones la observación del cielo para decidir sobre calendarios y actividades agrícolas-, las orientaciones solares y el culto a los cerros en Calixtlahuaca, así como el estudio del cerro Toloche y su relación con el Sol, el horizonte y el maíz en tiempos prehispánicos, dieron la materia de las tres actividades de cierre de la 10ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
11 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
9 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
8 de octubre
10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
7 de octubre
La exposición «Testimonios del pasado en la Cuenca del Alto Lerma» ofrece una muestra del trabajo de la doctora Yoko Sugiura, experta en la zona lacustre del Valle de Toluca
* Comunicado de prensa 026/2018
Página 2 de 2
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121