13a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea
8 y 9 de agosto 10:00 hrs.
Conferencia. Políticas Públicas de Género
18 de mayo, 16:00 hrs.
El Colegio Mexiquense organizó un conversatorio para presentar el libro Feminismo, memoria y resistencia en América Latina, con la participación de las coordinadoras de la obra.
Las mujeres latinoamericanas han contribuido al feminismo desde distintas trincheras, espacios y maneras de ver su lucha, algunas incluso, sin ser feministas, pero todas con el ánimo de construir un mejor futuro que supere el conocimiento hegemónico, tradicional y androcéntrico.
Concluyó el simposio «La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico» con mesas dedicadas al orden legal, el espacio y la cultura. Romana Falcón, de El Colegio de México, habló de los jefes políticos, en la conferencia magistral de cierre.
Del orden jurídico y legal, la forma de organización del espacio y el territorio, la sociedad y la cultura al papel que tuvieron los jefes políticos durante más de medio siglo, la conformación del Estado de México tuvo cercanías y tensiones con la del país, y a un año de que se cumplan los dos primeros siglos de su creación, la historia da paso a un presente lleno de desafíos y logros.
César Camacho encabezó la conferencia de prensa en la que se detalló lo que hará El Colegio Mexiquense para celebrar la efeméride, con el apoyo de instituciones del estado, el país y el extranjero.
Con la idea general de poner el conocimiento histórico sobre los primeros dos siglos de vida del Estado de México al servicio de todos los sectores de la sociedad, el presidente de la institución, César Camacho, y las historiadoras María del Carmen Salinas Sandoval, Tatiana Pérez Ramírez y Margarita Vasquez Montaño dieron a conocer el programa conmemorativo por el bicentenario de la creación de la entidad, 1824-2024, que cubre ocho grandes actividades y en el que participarán más de 50 investigadores de más de 20 instituciones académicas.
Simposio. La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico
27 y 28 de febrero, 1 y 6 de marzo de 2023
Conversatorio. Feminismo, memoria, resistencias y experiencias revolucionarias
7 de marzo, 16:00 hrs.
Abarcará de febrero de este año a marzo de 2024, para destacar el peso histórico de la entidad en el nacimiento de la Federación mexicana y su relevancia actual, dijo César Camacho.
A poco más de un año de que se cumplan los primeros 200 años de la creación del Estado de México, El Colegio Mexiquense definió el programa de actividades que desarrollará en 2023 y 2024 para conmemorar la efeméride, el cual incluye cuatro libros, un número de la revista Korpus 21, dos bases de datos, un simposio, un congreso, actividades y productos de divulgación, un curso, un repositorio bibliográfico y documental, así como un video conmemorativo.
Foro. Feminismos en el Estado de México: Historia, diálogo y agenda
23 de noviembre, 11:00 hrs.
Mesa itinerante de Melchor Ocampo
26 de octubre 16:00 hrs.
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
12 de octubre
Curso. Los problemas del presente. Un diálogo entre la Historia y las Ciencias Sociales
Presentación de libro: Ethel Duffy Turner (1885-1969). Una existencia llevada al límite, conmovida por la revolución
01 de julio, 13:00 hrs. (Hora de Tijuana)
Presentación de la revista Korpus21
Jueves 26 de mayo de 2022, 10:00 hrs.
Coloquio Internacional. Trayectorias y redes de solidaridad internacional desde las izquierdas. México, siglo XX
27 al 29 de abril de 2022
Coorganizan coloquio internacional El Colegio Mexiquense, el IIH de la UNAM y el INEHRM, del 27 al 29 de abril; habrá 22 participantes de 15 instituciones de México y Estados Unidos.
Los días del 27 al 29 de abril se llevará a cabo el coloquio internacional «Trayectorias y redes de solidaridad internacional desde las izquierdas. México, siglo XX», con la participación de 22 ponentes, entre ellos dos conferenciantes magistrales, de 15 instituciones de México y Estados Unidos, que abordarán algunos de los muchos temas relativos al trabajo colaborativo, el exilio, el periodismo, la producción editorial, las movilizaciones revolucionarias y la formación de partido políticos por parte de las izquierdas.
La investigadora de El Colegio Mexiquense anuncia el panel «Mujeres del siglo XX» y destaca la lucha femenina, marcada hoy por los feminicidios y la despenalización del aborto.
El feminismo es una filosofía de vida que cuestiona en nuestros días las prácticas culturales, las cuales marcan a una sociedad binaria y dividida con roles heredados para hombres y mujeres, dijo la historiadora Margarita Vasquez Montaño, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por la manifestación pacífica de las mujeres y la revisión de sus luchas en términos históricos.
Panel. Mujeres del siglo XX. Agencia, contextos y experiencias
16 de marzo de 2022
Taller: Historia de las mujeres y género Metodología y herramientas básicas para su desarrollo y escritura.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121