El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Ponencia. ¿Y los archivos?

    Ponencia. ¿Y los archivos?

    11 de febrero, 12:30 hrs.

  • Ponencia. Las auditorías como herramientas para combatir la corrupción

    Ponencia. Las auditorías como herramientas para combatir la corrupción

    29 de octubre, 12:00 hrs.

  • La corrupción se puede controlar con educación, cultura y ética ciudadana y del servicio público

    Fueron presentados en El Colegio Mexiquense los últimos cinco títulos de la colección «Cuadernos de integridad para las organizaciones», de Óscar Diego Bautista, editados por el CICSyH de la UAEMéx.


    La corrupción es un fenómeno mundial que reclama el esfuerzo conjunto de gobiernos y sociedades a partir del reconocimiento de que tiene causas múltiples, a la vez de consecuencias graves de tipo económico, social y de desarrollo, se afirmó en la presentación de los últimos cinco títulos de la serie «Cuadernos de integridad para las organizaciones», de Óscar Diego Bautista, profesor-investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.

  • Ponencia. Lenguaje democrático: herramienta para promover la participación ciudadana y prevenir la corrupción

    Ponencia. Lenguaje democrático: herramienta para promover la participación ciudadana y prevenir la corrupción

    20 de junio, 12:00 hrs.

  • Ponencia. Gobierno abierto en el ámbito municipal

    Ponencia. Gobierno abierto en el ámbito municipal

    23 de abril, 12:00 hrs.

  • Ponencia. ¿Qué hacen los comités locales de participación ciudadana y/o social?

    Ponencia. ¿Qué hacen los comités locales de participación ciudadana y/o social?

    15 de febrero, 12:00 hrs.

  • Seminario. Los retos de los Comités de Participación Ciudadana locales en el combate a la corrupción

    Seminario. Los retos de los Comités de Participación Ciudadana locales en el combate a la corrupción

    09 de noviembre, 12:00 hrs.

  • Seminario. Las perspectivas del fortalecimiento en el combate a la corrupción en el Estado de México

    Seminario. Las perspectivas del fortalecimiento en el combate a la corrupción en el Estado de México

    29 de agosto, 13:00 hrs.

  • Firman El Colegio Mexiquense y el Comité de Participación Ciudadana memorándum en materia de combate a la corrupción

    César Camacho dice que la sociedad civil debe tener papeles más protagónicos. Hay que construir ciudadanía, propone Luis Manuel de la Mora.


    El Colegio Mexiquense y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios firmaron un memorándum de entendimiento para promover la cooperación en los ámbitos educativo y de investigación científica en áreas de coincidencia relativas a conocimientos, experiencias, información, documentación y materiales sobre combate a la corrupción rendición de cuentas.

  • El combate a la corrupción reclama cambios educativos, culturales y sociales

    Se llevó a cabo el foro «Transparencia y combate a la corrupción» en la Casa de Toluca; participaron el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, y representantes de cuatro ayuntamientos.


    Los gobiernos municipales han vivido de diferentes maneras la implementación de los comités de participación ciudadana (Copaci) que dispone la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, porque les han planteado desafíos presupuestales y administrativos; sin embargo, hay avances diversos para cada experiencia particular en el propósito de hacer frente a la corrupción, lo que reclama cambios educativos, ciudadanos, sociales, culturales, en los servidores públicos y en los procesos e instituciones.

  • La corrupción, plaga insidiosa con efectos corrosivos en la sociedad; socava la democracia: César Camacho

    Inició la Semana Nacional contra la Corrupción con actividades organizadas por la FCPyS de la UAEMéx, el IAPEM y El Colegio Mexiquense.


    Las recomendaciones internacionales a México para un efectivo combate a la corrupción incluyen pasar de investigaciones a sanciones efectivas, castigar a integrantes de redes de corrupción, recuperar activos desviados y reintegrarlos al patrimonio nacional; evaluar el Sistema Nacional Anticorrupción en términos del desempeño de cada una de sus partes, con un enfoque de resultados y no solo de procesos; consolidar la intervención de Unidad de Inteligencia Financiera y Servicio de Administración Tributaria en materia anticorrupción; garantizar la independencia del Fiscal General y evitar el uso político de la Fiscalía, así como proporcionar recursos y capacitación para investigación y enjuiciamiento en casos de corrupción y cohecho internacional.

  • Inseguridad, transparencia y rendición de cuentas, graves desafíos; la paz debe construirse desde los municipios

    Hace falta un nuevo modelo de seguridad, propone César Camacho en la última jornada del V Congreso Nacional dedicado a esas materias; es indispensable fortalecer y capacitar a las policías municipales.


    Los ayuntamientos que iniciarán funciones en breve, incluidos los del Estado de México, afrontan retos y desafíos muy grandes en seguridad pública, transparencia, rendición de cuentas y archivos, lo cual hace urgente e indispensable fortalecer a los gobiernos municipales para que atiendan esos rubros, fundamentales para la convivencia en la medida que ayudan a dar racionalidad a las políticas públicas y las decisiones en un entorno nacional caracterizado por la inseguridad, la opacidad y la desconfianza de los ciudadanos.

  • En corrupción e inseguridad, el municipio es el eslabón mas débil de la cadena; hay que sacarlo de la precariedad

    El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la primera jornada del V Congreso Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas Municipales.


    Los municipios mexicanos están afectados por una normatividad asfixiante, que les da tantas competencias que resultan inabarcables; además, afrontan un problema de diseño entre las funciones de los integrantes del cabildo y las de los funcionarios, no aprovechan sus facultades reglamentarias y, en resumen, son el eslabón más débil de la cadena en fenómenos tan importantes como la corrupción o el de la inseguridad que lastran a todo el país.

  • EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA VIOLENCIA PUEDE MEJORAR LA IMAGEN DE MÉXICO ANTE ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO

    El investigador Paolo Riguzzi: importante labor de las instituciones académicas para afrontar desafíos de la era Trump

     * Comunicado de prensa 002/2017

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.