-
Curso práctico para: Elaborar un proyecto de investigación de Ciencias Sociales
Curso práctico para: Elaborar un proyecto de investigación de Ciencias Sociales
- Preguntas frecuentes
-
Diplomado modular en Métodos, Técnicas y Prácticas en Investigación Cualitativa
Diplomado modular en Métodos, Técnicas y Prácticas en Investigación Cualitativa
-
Sinergia entre COMECYT y El Colegio Mexiquense beneficia a becarios de Estancias Especializadas
Cuatro maestros presentaron avances de investigación, gracias al apoyo del Consejo, que tiene este año el mayor presupuesto desde que fue creado en 2004.
El trabajo concienzudo, detallado y riguroso realizado por cuatro de los doce jóvenes becarios del programa Estancias Especializadas Comecyt-Edomex adscritos a El Colegio Mexiquense quedó de manifiesto en el 2º coloquio de avances de investigación, en el que se expusieron temas relativos al paisaje urbano en la Zona Metropolitana de Toluca desde una novedosa perspectiva geoecológica, el Códice de los Alfareros, escrito en Cuauhtitlan durante la Colonia, las mujeres antisufragistas y las educación de las mujeres en el México posrevolucionario.
- Cátedras Conacyt
-
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 12 octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
12 de octubre
-
Conversatorio. Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
Conversatorio. Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
17 de septiembre, 12:00 hrs.
-
Conversatorio: "Retos de la investigación científica en México y su incidencia en el bienestar del país"
Conversatorio: "Retos de la investigación científica en México y su incidencia en el bienestar del país"
14 de septiembre, 17:00 hrs.
-
Formalizan El Colegio Mexiquense y COMECYT incorporación de 8 investigadores de Estancias y Cátedras Edoméx 2021
Habrá seguimiento semestral de los avances de sus proyectos. En educación no se gasta, se invierte: César Camacho; las convocatorias tuvieron una gran participación: Bernardo Almaraz.
Con la coincidencia de que la investigación y la generación del conocimiento puede cambiar para bien la vida de las personas al emplearse en el diseño e instrumentación de políticas públicas, César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, y Bernardo Almaraz Calderón, director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, firmaron el convenio de colaboración que ampara la asignación de becas a favor de ocho investigadores de los programas Cátedras y Estancias Especializadas Comecyt-Edomex 2021.
-
El Colegio Mexiquense mantiene su compromiso de servicio a la sociedad con investigación y docencia de excelencia
En sesiones ordinarias, la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno aprobaron el informe 2020 y el programa de trabajo 2021; hemos aprendido de la pandemia: César Camacho.
Con la revisión y actualización de su marco normativo, la ampliación de su planta académica, a la que se han incorporado de manera reciente sobre todo investigadores jóvenes; tres programas de posgrado consolidados, el ofreciemiento de cursos, talleres y un diplomado, actividades de divulgación, más de 660 libros y documentos de investigación publicados, dos revistas especializadas de libre acceso, finanzas sanas y la adaptación de sus actividades al uso de plataformas digitales, El Colegio Mexiquense se mantiene como un centro de investigación y docencia de excelencia con una clara vocación social desde hace casi 35 años.
-
Octava sesión virtual. Carlos Basauri y la educación indígena en México 1920-1940
Octava sesión virtual. Carlos Basauri y la educación indígena en México 1920-1940
27 de abril 10:00 hrs
-
Séptima sesión virtual. Historia del proyecto educativo de la congregación salesiana en la Patagonia argentina. Una mirada de larga duración
Séptima sesión virtual. Historia del proyecto educativo de la congregación salesiana en la Patagonia argentina. Una mirada de larga duración
23 de marzo 16:00 hrs
-
Taller en línea: "Diseño de herramientas de investigación cualitativa: entrevista, grupo focal y cuestionario"
Taller en línea: "Diseño de herramientas de investigación cualitativa: entrevista, grupo focal y cuestionario"
-
Sexta sesión virtual. El sexo en la Ciudad de México. Una historia conceptual. Antecedentes
Sexta sesión virtual. El sexo en la Ciudad de México. Una historia conceptual. Antecedentes
23 de febrero 16:00 hrs
-
Quinta sesión virtual. Conacyt, las becas al extranjero y el lugar social de los jóvenes profesionistas en México en la década de 1970
Quinta sesión virtual. Conacyt, las becas al extranjero y el lugar social de los jóvenes profesionistas en México en la década de 1970
9 de febrero 16:00 hrs
-
Se incorporan a El Colegio Mexiquense cuatro jóvenes investigadores, seleccionados mediante convocatoria
Destacan por su sólida formación, trayectoria y potencial académico: César Camacho.
Como resultado del proceso que se realizó con base en las convocatorias públicas emitidas en agosto, cuatro jóvenes investigadores se han incorporado a la planta académica de El Colegio Mexiquense al inicio de este año.
-
Curso: "El sendero de la investigación"
Curso: "El sendero de la investigación"
Enero de 2021
-
Fortalece El Colegio Mexiquense su planta académica con investigadores jóvenes seleccionados mediante convocatoria
Se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno; la institución no se ha detenido, subraya César Camacho.
El Colegio Mexiquense cierra el año 2020 con el fortalecimiento de su planta de investigadores, gracias a la incorporación de nueve académicos menores de 40 años que han sido seleccionados a partir de convocatorias públicas, a los que se sumarán dos más en los primeros meses del año entrante, con lo cual crecerá el trabajo de los seis seminarios de investigación vigentes y sus respectivos cuerpos académicos.
- Investigación
-
El mundo académico también está afectado por intereses; hace falta dar su lugar a los estudios sobre género y mujeres
Publica El Colegio Mexiquense libro de Gloria Guadarrama y Emma del Carmen Aguilar Pinto dedicado a revisar la investigación académica en esas materias; recibe elogios por su valentía, claridad y contundencia.
La investigación y las publicaciones especializadas en género y mujeres enfrentan todavía la falta de reconocimiento de la comunidad científica, pese a que la violencia contra las mujeres es un problema social que se ha destacado en los últimos años y por ello ha llamado la atención de los especialistas, en especial las mujeres académicas, que se cuentan entre las primeras en el esfuerzo de visibilizar la situación.