• Hace falta un nuevo modelo de seguridad, propone César Camacho en la última jornada del V Congreso Nacional dedicado a esas materias; es indispensable fortalecer y capacitar a las policías municipales.


    Los ayuntamientos que iniciarán funciones en breve, incluidos los del Estado de México, afrontan retos y desafíos muy grandes en seguridad pública, transparencia, rendición de cuentas y archivos, lo cual hace urgente e indispensable fortalecer a los gobiernos municipales para que atiendan esos rubros, fundamentales para la convivencia en la medida que ayudan a dar racionalidad a las políticas públicas y las decisiones en un entorno nacional caracterizado por la inseguridad, la opacidad y la desconfianza de los ciudadanos.

  • El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la primera jornada del V Congreso Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas Municipales.


    Los municipios mexicanos están afectados por una normatividad asfixiante, que les da tantas competencias que resultan inabarcables; además, afrontan un problema de diseño entre las funciones de los integrantes del cabildo y las de los funcionarios, no aprovechan sus facultades reglamentarias y, en resumen, son el eslabón más débil de la cadena en fenómenos tan importantes como la corrupción o el de la inseguridad que lastran a todo el país.

  • César Camacho hace un reconocimiento al gobierno del Estado de México por el apoyo con la asignación de recursos fiscales que permite generar conocimiento, ofrecer posgrados y publicar libros.


    El Colegio Mexiquense abrió al público la Feria del Libro de las Ciencias Sociales que llega a su décima segunda edición en la sede principal de la institución con actividades presenciales y a distancia, la participación de más de veinte fondos de editoriales académicas que presentan sobre todo novedades, ofrecerán descuentos y regalarán títulos de sus catálogos, 21 presentaciones y la exposición «Un pincel sensible y amable», del reconocido paisajista Rafael Huerta Carreón.

  • A lo largo de tres jornadas, investigadores invitados por El Colegio Mexiquense abordaron temas y casos concretos relacionados con el trabajo de la dependencia federal, que cumplió cien años hace unos días.


    A lo largo de cien años, la educación en México ha estado sustentada en el esfuerzo de maestros, alumnos, instituciones y autoridades educativas, y no puede separarse de la tarea rectora de la Secretaría de Educación Pública, creada el 6 de octubre de 1921, durante el gobierno del general Álvaro Obregón, y con el escritor y político José Vasconcelos al frente de la dependencia desde esa fecha hasta julio de 1924.

  • Celebró la institución 35 años de haber sido constituida; ofrece tres programas de posgrado reconocidos nacionalmente y su claustro se ha enriquecido con el ingreso de investigadores jóvenes.


    A lo largo de 35 años, El Colegio Mexiquense se ha consolidado como una institución dedicada a la investigación y la docencia en Ciencias Sociales al servicio de la sociedad, con lo cual ha respondido a las expectativas relativas a su creación y el énfasis que ha puesto en generar conocimiento sobre el entorno estatal, nacional e internacional.

  • El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la presentación del libro El control constitucional, del que es coautor con Manuel González Oropeza y es publicado por la UAEM.


    En un régimen democrático se necesita hoy mismo equilibrio para evitar el absolutismo, que es primo hermano del autoritarismo y de la dictadura, y en una democracia como la de México, la cual no está totalmente consolidada, pero es razonable, no nos podemos dar el lujo de las regresiones, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.

  • César Camacho y Felipe Serrano Llarena coincidieron en la importancia que tiene la investigación en temas hacendarios y la profesionalización de los servidores públicos municipales de ese ámbito.


    El Colegio Mexiquense y el Instituto Hacendario del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración para desarrollar investigación y ampliar los programas de profesionalización, capacitación y actualización de los funcionarios municipales, así como divulgar el conocimiento para generar políticas públicas.

  • En las instituciones hace planeación diagnóstica con perspectiva de género: María Isabel Sánchez Holguín; calidad democrática y derechos de las mujeres van de la mano: César Camacho.


    Para llevar a cabo acciones que tengan un impacto concreto en la mejoría de la vida de las mujeres del Estado de México mediante el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas con perspectiva y equidad de género, El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del gobierno del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración.

  • Inició el coloquio «A 500 años del contacto indohispano», organizado por El Colegio Mexiquense y la Facultad de Humanidades de la UAEM; se cumple este viernes el 500 aniversario del acontecimiento.


    El Colegio Mexiquense inició la reflexión sobre los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlan que se conmemoran justamente este viernes 13 de agosto con el análisis histórico de ese gran acontecimiento y el llamado a atender las interpretaciones sustentadas en el trabajo historiográfico, el análisis de las fuentes y el rechazo a las versiones sesgadas, maniqueas o prejuiciosas.

  • César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, comentó el libro Nuevo Modelo de Bachillerato Tecnológico, de Enrique Mendoza; analizó los retos y oportunidades educativas.


    La atención a la pandemia requerirá políticas públicas que busquen soluciones y se adapten a las circunstancias, y El Colegio Mexiquense, en su ámbito, ya incorporó esa preocupación a sus propias líneas y proyectos de investigación, dijo César Camacho, presidente de la institución.

  • El presidente de El Colegio Mexiquense recibió el premio 2021 en el ámbito de la docencia del Colegio de Abogados del Estado de México y habló a nombre los galardonados.


    En una democracia constitucional como la de México, todos deben someterse al imperio de la ley, empezando por las autoridades, pues ello implica vivir en un estado de derecho, el cual tiene también que ser democrático, social y sustentarse en la división de poderes, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.


  • El Colegio Mexiquense se congratula de que el doctor Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez se ha integrado al claustro académico como profesor-investigador adscrito al seminario de Historia Contemporánea.

  • Presentación de libro: Políticas públicas para el desarrollo municipal

    27 de mayo, 11:00 hrs.

  • Publica El Colegio Mexiquense el libro Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca, coordinado por María del Carmen Salinas Sandoval; lo comentó César Camacho.


    Las autoridades municipales siguen esperando facultades y atribuciones de mucho más fondo para poder ser más eficaces, advirtió César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por promover una reforma constitucional que incluya a los ayuntamientos como depositarios de la soberanía popular, al igual que los poderes de la Unión y de los estados.

  • En sesiones ordinarias, la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno aprobaron el informe 2020 y el programa de trabajo 2021; hemos aprendido de la pandemia: César Camacho.


    Con la revisión y actualización de su marco normativo, la ampliación de su planta académica, a la que se han incorporado de manera reciente sobre todo investigadores jóvenes; tres programas de posgrado consolidados, el ofreciemiento de cursos, talleres y un diplomado, actividades de divulgación, más de 660 libros y documentos de investigación publicados, dos revistas especializadas de libre acceso, finanzas sanas y la adaptación de sus actividades al uso de plataformas digitales, El Colegio Mexiquense se mantiene como un centro de investigación y docencia de excelencia con una clara vocación social desde hace casi 35 años.

  • César Camacho expresa la satisfacción de la institución por las asignaciones. La lista de proyectos apoyados abarca temas sociales, económicos e histórico; tres se refieren al Covid-19.


    El Colegio Mexiquense recibirá próximamente a dos investigadores Cátedras Comecyt-Edomex 2021 y a seis Estancias Especializadas Comecyt-Edomex 2021 que se integrarán a la institución luego de darse a conocer los resultados de la convocatoria emitida por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.

  • A un año del fallecimiento de quien fue su investigador, se recordó al hombre caracterizado por la discreción, sencillez y vocación de servicio, que desarrolló un amplio trabajo académico e intelectual.


    En la que fue su casa académica y ante sus familiares, amigos y compañeros, la comunidad de El Colegio Mexiquense, su familia ampliada, rindió homenaje a Ignacio Pichardo Pagaza, a un año de su fallecimiento, en el Aula Mayor que lleva su nombre y en una reunión en que se resaltaron la mesura, prudencia, discreción, sencillez y amabilidad de quien destacó en el servicio público, la política, la diplomacia y la investigación, pero especialmente por su compromiso social y de servicio.

  • Fue presentado el primer número, dedicado a los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlan, con colaboraciones de destacados estudiosos; ya está disponible en la página de El Colegio Mexiquense.


    Korpus21. Revista de Historia y Ciencias Sociales es la nueva publicación de El Colegio Mexiquense, ya disponible digitalmente de manera libre y en breve de manera impresa, cuyo primer número está dedicado a la conquista de México-Tenochtitlan, de la que se conmemora el 500 aniversario este año..

  • César Camacho, presidente de la institución anfitriona, da la bienvenida a ambos apoyos para egresados y alumnos de posgrado, y hace reconocimiento al Consejo por la iniciativa.


    El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) anunció las convocatorias «Estancias de Investigación Especializada Comecyt Edomex» y «Cátedras Comecyt Edomex» en el Aula Mayor Ignacio Pichardo Pagaza de El Colegio Mexiquense.

  • Se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno; la institución no se ha detenido, subraya César Camacho.


    El Colegio Mexiquense cierra el año 2020 con el fortalecimiento de su planta de investigadores, gracias a la incorporación de nueve académicos menores de 40 años que han sido seleccionados a partir de convocatorias públicas, a los que se sumarán dos más en los primeros meses del año entrante, con lo cual crecerá el trabajo de los seis seminarios de investigación vigentes y sus respectivos cuerpos académicos.

© 2023 El Colegio Mexiquense, A.C.. Todos los derechos reservados