El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • El espacio público es más inseguro para las mujeres y restringe su movilidad; hay que recuperarlo con una perspectiva de género

    Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, dio la conferencia «Mujeres, espacio público y derecho a la ciudad, ¿dónde estamos?», en la presentación de la Guía de Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género


    La inseguridad es el principal obstáculo que las mujeres tienen para transitar, usar y aprovechar el espacio público, que debe ser recuperado con acciones conjuntas de sociedad y gobiernos, dijo Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • Conversatorio. Participación infantil en la ciudad. Exploraciones conceptuales desde el campo de la Planeación Urbana

    Conversatorio. Participación infantil en la ciudad. Exploraciones conceptuales desde el campo de la Planeación Urbana

    3 de diciembre, 13:00 hrs.

  • Conferencia. La ciudad prehispánica de Teotihuacán: patrimonio de la humanidad

    Conferencia. La ciudad prehispánica de Teotihuacán: patrimonio de la humanidad

    30 de agosto, 13:00 hrs.

  • La Arquitectura Orgánica es una opción viable para armonizar ciudad y naturaleza

    El laboratorio de ideas de febrero estuvo dedicado a la conferencia del arquitecto Javier Senosiain, quien expuso los proyectos que ha realizado desde hace décadas.


    La llamada «arquitectura orgánica» representa una opción para hacer ciudad en armonía con la naturaleza, afirmó su impulsor, Javier Senosian, quien expuso el tema en la sesión del laboratorio de ideas de febrero, el encuentro mensual en que participan intelectuales, académicos e investigadores en un ejercicio de divulgación.

  • 12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 13 octubre

    12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    13 de octubre

  • 12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 11 octubre

    12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    11 de octubre

  • Propone la investigadora Natalie Rosales usar espacios urbanos para volver a conectar la ciudad con la naturaleza

    El paro urbano por la contingencia ha disminuido los niveles de contaminación y atrajo animales a algunas ciudades; la convivencia de la vida humana y la no humana ha sido imposible hasta hoy, advierte


    La cuarentena y el confinamiento humano han llevado a pequeños grupos y ejemplares de animales a diversos centros urbanos, y su presencia señala hasta qué punto, en medio de esta crisis, las ciudades tienen la oportunidad de transformarse y pasar de ser los sitios en que se consumen los recursos naturales y los productores de residuos que impactan el ambiente, a espacios naturales que permitan procesos ecológicos de apoyo a la vida, mantengan la flora y la fauna, mejoren la biodiversidad y promuevan valores alternativos de respeto y amor por la naturaleza.

  • Toluca será una ciudad vertical en el horizonte de 15 años; ancianos y discapacitados estarán en riesgo

    Eduardo Jiménez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, informa del diseño de modelos que incorporan inteligencia artificial para calcular el desarrollo probable de la mancha urbana


    La falta de planeación o su deficiente diseño y aplicación afecta a la mayoría de las ciudades mexicanas, entre ellas a Toluca y su zona metropolitana que, en el horizonte de quince años, crecerá verticalmente, una vez disminuida la superficie disponible para la mancha urbana, la dificultad de proporcionar servicios públicos y el notorio agotamiento del manto freático, que se observa la mayor profundidad de perforación de los pozos.

  • Participaron las ex alcaldesas de Toluca en la presentación del libro dedicado a la ciudad

    Toluca. Los ejes históricos de una ciudad mexicana, coordinado por los historiadores María Teresa Jarquín y Manuel Miño, y publicado por El Collegio Mexiquense, A. C., fue comentado en la FILEM 2019, ante un numeroso público


    Desde sus pueblos, historia y tradiciones, hasta sus problemas actuales, entre los que están la pobreza urbana, e incluso el reto de la redensificación del centro histórico, que se ha quedado solo, la capital del Estado de México convoca recuerdos y tradiciones, mientras atiende su vertiginoso crecimiento de las últimas décadas.

  • LA CIUDAD OFRECE RIESGOS GRAVES PARA LOS JÓVENES INDÍGENAS QUE SE INTEGRAN A GRUPOS DESTRUCTIVOS

    El investigador Gabriel Espinosa Pineda ofreció conferencia en El Colegio Mexiquense, A. C., a invitación del seminario de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica

    * Comunicado de prensa 029/2019

  • PROPONE EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., MARCA DE CIUDAD PARA TOLUCA: «MI TOLUCA»

    Es resultado del trabajo del investigador Eduardo Jiménez López y de la estudiante de maestría Cecilia Cota Díaz y está dirigida en especial a la sociedad civil y al sector empresarial; cuestiona la falta de coordinación de los gobiernos

    *  Comunicado de prensa 011/2018

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.