Conferencia. Mujeres indígenas en movimiento: privilegio epistémico y radicalidad política
27 de agosto 12:00 horas
Conferencia e inauguración de la exposición. Fragmentos de historia: reconstruyendo el pasado desde El Colegio Mexiquense
12 de agosto, 12:00 hrs.
Conferencia. Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
29 de agosto de 2025 12:00 hrs.
Conferencia. El juego de pelota entre los mayas: mitos e iconografía
9 de julio, 13:00 hrs.
*La poeta mazahua, nativa de San Felipe del Progreso, habló de mujeres y literaturas indígenas, en el ciclo de conferencias organizado por El Colegio Mexiquense
Los pueblos indígenas de México viven un momento muy importante debido a la presencia cada vez más notable de las mujeres, que cada día ganan espacios y reconocimiento político y social, pero también es cada vez más notable su trabajo en el ámbito cultural y artístico, dijo Susana Bautista Cruz, poeta y profesora universitaria mazahua originaria de Rioyos, San Felipe del Progreso.
Conferencia. Mujeres indígenas y literaturas en lenguas indígenas contemporáneas
25 de junio 12:00 horas
Conferencia. Las pinturas rupestres tipo códice de Ixtapantongo
21 de mayo, 13:00 hrs.
Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos
23 de abril 12:00 horas
Xavier Noguez Ramírez dio conferencia en El Colegio Mexiquense y presentó un repaso de las fuentes que se refieren al origen de lo que hoy es la Ciudad de México; hay que seguir investigando, afirma
La información histórica disponible señala a 1325 como el año de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que la hoy Ciudad de México podría celebrar, con alguna certidumbre, su aniversario 700 en este año, dijo el historiador Xavier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
Conferencia. La fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco
12 de marzo, 13:00 hrs.
El Colegio Mexiquense inició el ciclo de conferencias «Las mujeres indígenas en México», con la charla de la historiadora Miriam López Hernández sobre «Mujeres mexicas y su participación en la sociedad»
La enorme variedad e importancia económica, social, cultural y política de las mujeres en la sociedad mexica de los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, señala un campo todavía por explorar para los historiadores del México antiguo, pero en especial, remite a las variadas e indispensables maneras en que estas tuvieron un papel activo y vital en la estructura productiva.
Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México.
5 de marzo 12:00 horas
Inició el nuevo ciclo de conferencias de El Colegio Mexiquense con la participación de la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien vinculó el pasado colonial con el presente
En la sociedad mexicana actual persisten rasgos que vienen desde la Colonia y que se forjaron en las corporaciones de seglares organizadas con base en la vida y las órdenes religiosa, explicó la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien precisó que, a fines del siglo XVIII, unos años antes de que iniciara el movimiento insurgente, el arzobispado censó a más de 900 de esas organizaciones.
El arqueólogo Sergio Gómez Chávez dio la conferencia «El inframundo teotihuacano» en El Colegio Mexiquense y anunció la reconstrucción digital de la obra subterránea
Las investigaciones en el túnel de la ciudadela en Teotihuacan, que conduce al Templo de la Serpiente y cuyo origen tiene unos dos mil años, ha implicado remover 1 400 toneladas de tierra y piedras, rescatar miles de piezas, huesos y semillas, apoyarse en instituciones educativas y de investigación de México y otras partes del mundo, hacer un escaneo completo con robots hechos por un mexicano del IPN y estar en el proceso de otro con la más avanzada tecnología, y trabajar en la recreación digital con los principales objetos hallados, los cuales serán exhibidos en algún momento, luego de ser estudiados.
Conferencia inaugural. El inframundo teotihuacano
22 de enero, 13:00 hrs.
Conferencia y congreso. Gobernanza, innovación y nuevas formas asociativas para el bien común en América Latina y el Caribe
2, 3 y 4 de julio de 2025
Conferencia. El color en el arte nahua: dimensiones materiales, estéticas y simbólicas
5 de diciembre, 13:00 hrs.
Conferencia. Un santuario en medio del lago de Xaltocan. Análisis de los cráneos ahí ofrendados durante el epiclásico
12 de noviembre, 14:00 hrs.
Conferencia. Los Sistemas de Información Geográfica en los actuales estudios sociales
11 de noviembre, 13:00 hrs.
Conferencia. Futuros urbanos sustentables
21 de octubre, 13:00 hrs.