-
Curso. Asistencia cualitativa con ChatGPT: Herramientas para codificación e interpretación.
Curso. Asistencia cualitativa con ChatGPT: Herramientas para codificación e interpretación.
-
Taller. SIG para historiadores
Taller. SIG para historiadores
-
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Verano 2025
-
Curso. La "dictadura de la toga". Extremos y excesos en el control del poder en la perspectiva del derecho contra la mayoría (segunda promoción)
Curso. La "dictadura de la toga". Extremos y excesos en el control del poder en la perspectiva del derecho contra la mayoría (segunda promoción)
-
Curso. Las crónicas novohispanas del siglo XVI al XVII
Curso. Las crónicas novohispanas del siglo XVI al XVII. Cuarta promoción
-
Curso. Análisis crítico de la Reforma Judicial
Curso. Análisis crítico de la Reforma Judicial
-
Curso. Planeación para el Desarrollo Municipal
Curso. Planeación para el Desarrollo Municipal
-
Taller. Constitución de Asociaciones Civiles
Taller. Constitución de Asociaciones Civiles
-
Taller. Instituciones y organizaciones en los gobiernos locales mexicano. ¿Cómo enfrentan las agencias locales una crisis?
Taller. Instituciones y organizaciones en los gobiernos locales mexicano. ¿Cómo enfrentan las agencias locales una crisis?
-
Curso. Historia intelectual de las mujeres: Pautas teóricas y metodológicas desde el enfoque feminista
Curso. Historia intelectual de las mujeres: Pautas teóricas y metodológicas desde el enfoque feminista
-
Curso. Elementos básicos de los Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS)
Curso. Elementos básicos de los Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS)
-
Curso. Herramientas para la crónica histórica
Curso. Herramientas para la crónica histórica
-
Curso a distancia. Historia del Federalismo en México durante los siglos XIX, XX y XXI
Curso a distancia. Historia del Federalismo en México durante los siglos XIX, XX y XXI
-
Curso a distancia. Indicadores y sistemas de información geográfica para la toma de decisiones
Curso a distancia. Indicadores y sistemas de información geográfica para la toma de decisiones
-
Curso a distancia. Compartiendo información de estudios sociales desde el análisis espacial y diseño de mapas en QGis Cloud
Curso a distancia. Compartiendo información de estudios sociales desde el análisis espacial y diseño de mapas en QGis Cloud
-
Curso a distancia. Justicia criminal: pasado, presente y futuro. Del antiguo régimen a la posmodernidad
Curso a distancia. Justicia criminal: pasado, presente y futuro. Del antiguo régimen a la posmodernidad
-
Curso a distancia. Una mirada a la arqueología de la zona lacustre del Valle de Toluca
Curso a distancia. Una mirada a la arqueología de la zona lacustre del Valle de Toluca
-
Taller a distancia. Representación cartográfica de datos históricos
Taller a distancia. Representación cartográfica de datos históricos
-
Curso a distancia. Un acercamiento a la Historia Social y sus sujetos (segunda promoción)
Curso a distancia. Un acercamiento a la Historia Social y sus sujetos (segunda promoción)
-
El Colegio Mexiquense dará tres cursos y un taller como parte de su programa de educación continua
Debido a la respuesta de los interesados, un curso y un taller cubrieron su cupo; dos cursos, aún con disponibilidad. Cubren temas históricos, gentrificación y el uso de indicadores socioeconómicos.
Como parte de su programa de educación continua y con la participación de profesores-investigadores tanto de su claustro académico como de los programas de Comecyt y Conacyt, El Colegio Mexiquense iniciará en febrero tres cursos y un taller dirigidos a estudiantes, profesores y servidores públicos, con temas históricos y urbanos, sin costo para los aceptados.