El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • La perspectiva de género es una cuestión de derechos humanos y un logro del feminismo

    La historiadora Margarita Vasquez Montaño participó en el ciclo de conferencias «Dialogando conceptos clave de las Ciencias Sociales; cuestionó medidas de los presidentes Trump, Milei y Bukele


    La lucha feminista ha colocado al género como un tema de derechos humanos, lo ha puesto en el centro de los debates y ha logrado que influya en las instituciones y en las políticas públicas cuestionando a las sociedades jerarquizadas y verticales, el poder y la idea binaria hombre / mujer, pero hoy se enfrenta a las políticas conservadoras de mandatarios como Donald Trump, Nayib Bukele y Javier Milei, entre otros.

  • Conversatorio. Reflexiones en torno a los cuerpos, sexualidades y violencias desde los feminismos mexicanos 1970-2023

    Conversatorio. Reflexiones en torno a los cuerpos, sexualidades y violencias desde los feminismos mexicanos 1970-2023

    27 de marzo, 13:00 hrs.

  • Conferencia. Feminismo en el Estado de México: memoria, activismo y actualidad

    Conferencia. Feminismo en el Estado de México: memoria, activismo y actualidad

    11 de marzo, 13:00 hrs.

  • La fortaleza del feminismo está en la variedad de las luchas y experiencias de las mujeres

    El Colegio Mexiquense organizó un conversatorio para presentar el libro Feminismo, memoria y resistencia en América Latina, con la participación de las coordinadoras de la obra.


    Las mujeres latinoamericanas han contribuido al feminismo desde distintas trincheras, espacios y maneras de ver su lucha, algunas incluso, sin ser feministas, pero todas con el ánimo de construir un mejor futuro que supere el conocimiento hegemónico, tradicional y androcéntrico.

  • Conversatorio. Feminismo, memoria, resistencias y experiencias revolucionarias

    Conversatorio. Feminismo, memoria, resistencias y experiencias revolucionarias

    7 de marzo, 16:00 hrs.

  • Presentación de la revista Korpus21

    Presentación de la revista Korpus21

    Jueves 26 de mayo de 2022,  10:00 hrs.

  • Invita El Colegio Mexiquensea actividades abiertas dedicadas a feminismo, epidemias, sociedad civil y Almoloya de Juárez

    Además, siguen abiertas las inscripciones a cursos sobre gobernanza e historia social, así como las convocatorias para la asignación de tres plazas de profesor-investigador.


    Durante marzo, El Colegio Mexiquense continuará la reflexión sobre la situación de los retos de las mujeres en la historia y la actualidad, con un coloquio dedicado al tema; asimismo, abordará de nueva cuenta el tema de las epidemias y las endemias desde una perspectiva histórica, en tanto que la sesión del laboratorio de ideas abordará la sociedad civil en la coyuntura actual, en la mesa itinerante del mes se hablará de Almoloya de Juárez y siguen abiertas las inscripciones a los curso sin costo sobre gobernanza y una introducción a la historia social, así como las convocatorias para concursar por tres plazas de profesor-investigador.

  • El feminismo, filosofía de vida; cuestiona la división binaria de la sociedad y la violencia: Margarita Vasquez Montaño

    La investigadora de El Colegio Mexiquense anuncia el panel «Mujeres del siglo XX» y destaca la lucha femenina, marcada hoy por los feminicidios y la despenalización del aborto.


    El feminismo es una filosofía de vida que cuestiona en nuestros días las prácticas culturales, las cuales marcan a una sociedad binaria y dividida con roles heredados para hombres y mujeres, dijo la historiadora Margarita Vasquez Montaño, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por la manifestación pacífica de las mujeres y la revisión de sus luchas en términos históricos.

  • La revista Korpus21 dedica su número cuatro a una amplia reflexión sobre el feminismo, "gran sacudida transformadora"

    La violencia, el tema más urgente para las mujeres. Hay que hacer realidad cotidiana las disposiciones jurídicas que las amparan y sus derechos: César Camacho.


    La violencia es el problema más urgente para las mujeres, seguido de la desigualdad, la discriminación y la urgente necesidad de hacer realidad en los hechos de la vida cotidiana las disposiciones jurídicas que las amparan.

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.