• El estudio histórico de las infancias ha sido tardío; sus derechos y necesidades siguen sin estar cubiertos: María Elena Cruz Baena

    *La historiadora egresada de la maestría de El Colegio Mexiquense previene sobre los fenómenos cotidianos de violencia contra niños y niñas


    La importancia de que las necesidades y derechos de las niñas y niños estén en las políticas públicas es un avance respecto de otros tiempos, porque se les considera agentes sociales y de derecho, pero todavía es insuficiente la atención que se les da, en particular a la violencia que les afecta, señaló la historiadora María Elena Cruz Baena.

  • La migración infantil a México va en aumento; niñas y niños migrantes requieren apoyos, sobre todo educativos

    La política de contención se está dando en la frontera sur, se concentra en las familias y las mujeres y es laxa con los varones que viajan solos, dice la investigadora Lucía Ortiz Ramírez, que ofreció conferencia en El Colegio Mexiquense


    En los flujos de población migrante proveniente de otros países a México y al Estado de México se da el hecho de que adolescentes de 13 a 17 años viajan solos porque sus familias suponen que así tendrán oportunidad de pedir asilo, y también un aumento de la población de 0 a 12 años, lo cual señala algunos de los elementos de la complejidad del fenómeno migratorio en el contexto de la política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump.

  • Crecer en movimiento. Infancias migrantes

    Crecer en movimiento. Infancias migrantes

    28 de abril, 13:00 hrs.

  • Está vigente la deuda social con las niñas y los niños; hace falta asegurar sus derechos

    Realizará El Colegio Mexiquense coloquio internacional dedicado a la Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX, organizado por la historiadora María Elena Cruz Baena.


    A pesar de los avances en materia educativa, de salud y derechos de las niñas y los niños, las sociedades y los gobiernos siguen teniendo deudas con la población infantil que deben saldarse para asegurar del pleno desarrollo de los infantes, afirmó María Elena Cruz Baena, profesora-investigadora Estancias Especializadas Comecyt-Edomex adscrita a El Colegio Mexiquense.

  • Coloquio internacional. Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX

    Coloquio internacional. Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX

    26 de enero de 2022