Las lagunas y el río, con las ciénegas formadas, han sostenido la vida humana desde hace tres mil años, pero hoy viven una situación de emergencia
Los humedales de la Cuenca Alta del Río Lerma, la cual se extiende por 22 municipios del Valle de Toluca, han sostenido la vida humana durante tres mil años, pero hoy la acción humana los ha llevado a un estado de extremo peligro y para revertirlo puede ser determinante el conocimiento de lo que ha pasado en las tres últimas tres décadas.
La arqueóloga Yoko Sugiura destaca la importancia de la zona lacustre, en la presentación del libro Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente
El deterioro ambiental de las ciénegas y el río Lerma señala un parteaguas para la población, que debe decidir si quiere vivir o solo sobrevivir, pues en esta región se origina la cuenca más grande del país y el agua que surge del Valle de Toluca baja hasta los estados del occidente del país.
Encuentro académico-social. Museos de la zona lacustre del Alto Lerma: compartiendo experiencias y aprendizajes
30 de agosto 11:00 hrs.
Curso a distancia. Una mirada a la arqueología de la zona lacustre del Valle de Toluca
Con el esfuerzo y colaboración de instituciones, investigadores, la sociedad de San Mateo Atenco y varias empresas, abre sus puertas el recinto en su primera etapa; es único en su tipo en el país.
Ante al panorama desolador de la destrucción de la zona lacustre del Alto Lerma y el deterioro del ecosistema que la sostiene, se debe tener en cuenta que la cultura es el sustento insoslayable que permite conservar la identidad a partir de la riqueza histórica y vivir una vida más digna y plena, y sin ella no hay defensa contra embate de un mundo cada día menos sensibilizado a la problemática prevaleciente.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020
Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)
20 de octubre, 11:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A. C., participa en el reconocimiento del INAH a la impulsora del «Proyecto Arqueológico Valle de Toluca», quien es investigadora especial de la institución
El Colegio Mexiquense, A. C., se suma al reconocimiento que el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro INAH Estado de México rinden a la investigadora Yoko Sugiura, impulsora y líder del trabajo que ha permitido conocer el pasado de los pueblos prehispánicos que florecieron alrededor de las lagunas y ríos del Valle de Toluca, el cual se verificará el miércoles 6 de mazo, a partir de las once de la mañana, en el auditorio del Museo Torres Bicentenario, con entrada libre para todo el público.