Coloquio. Prácticas lectoras y trayectorias de maestros en México
19 noviembre 2025
Su trabajo es fundamental, dice Raymundo César Martínez García, presidente de la institución que realiza el encuentro con la participación de cronistas, historiadores y artesanos
Con la participación de quienes escriben la historia con todos los registros y fuentes disponibles para mantener y acrecentar la identidad y memoria colectiva, así como de historiadores, en el primer día del coloquio «Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del municipio de Toluca» se repasaron las contribuciones de los que han realizado ese trabajo desde los primeros años de la Colonia hasta el presente, y se exaltó la tarea de los cronistas delegacionales de la capital del Estado de México.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
21 de febrero al 2 de marzo de 2025
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024
El Colegio Mexiquense realizó la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Las mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México», que continuará este martes a partir de las diez de la mañana.
El papel de las mujeres como intelectuales, escritoras, editoras, bibliotecarias o libreras, tanto de quienes solo se tiene noticia como de las que han tenido un papel sobresaliente, y aquellas que han pasado desapercibidas o ignoradas por marginación, exclusión, discriminación o desigualdad de género, fue analizado por seis ponentes en la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México».
Tres libros y el número 8 de Korpus21 serán comentados en la feria, en la que también estará expuesto el fondo editorial de la institución e investigadores de su claustro participarán en otras presentaciones.
El Colegio Mexiquense tendrá presencia en la Feria Internacional del Libro del Estado de México con su fondo editorial (estand 25), la presentación de cuatro publicaciones y la participación de integrantes de su claustro en dos presentaciones de obras editadas por otras instancias.
Conferencia. Dos pedagogos modernos extraordinarios: Laura Méndez de Cuenca y Clemente Antonio Neve
12 de septiembre, 12:00 hrs.
Conferencia. Ni de Dios ni del Estado. La nacionalización y comercialización de manuscritos y libros mexiquenses
13 de septiembre, 13:00 hrs.
Presentación de los libros del seminario. Santos, devociones e identidades
29 de abril, 10:00 horas
Conversatorio. Mujeres y vida cotidiana
14 de marzo, 16:00 a 18:00 hrs.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
22 de febrero al 4 de marzo de 2024
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023
Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de Secundaria. Un análisis iconográfico
Martes 9 de mayo de 2023 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022
Este BUEN FIN
10 - 24 de noviembre,
El profesor-investigador de El Colegio Mexiquense publicará este año un libro. La evidencia señala que la tecnología no produce desempleo masivo, pero sí desplazamiento de la mano de obra y precarización.
México debe replantear su modelo de desarrollo económico para ofrecer ventajas a las empresas que en los años por venir deberán adecuar sus procesos a la incorporación de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos, a la vez de diseñar políticas públicas que atiendan al impacto que esos cambios traerán en el empleo, ofreciendo opciones de reubicación a los trabajadores que eventualmente resulten desplazados, advirtió Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
En la Universidad Americana de Acapulco, César Camacho y Manuel González Oropeza presentaron el libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas, que reivindica a estados y municipios.
México vive el intento de restauración de un presidencialismo envejecido y antidemocrático, al tiempo que se atropella al Instituto Nacional Electoral, se propone una reforma electoral con medidas populistas, se rompe el equilibrio de poderes, se torpedea a los organismos constitucionales autónomos con el ánimo de desaparecerlos y se mantiene la distorsión que representa la Guardia Nacional dentro del marco de la militarización del país, pese a la prohibición expresa de la Constitución.
Gustavo Jaimes Vences y María Teresa Jarquín presentaron la Historia General Ilustrada del Estado de México y el libro Viejas rencillas en el sur del Estado de México.
El Colegio Mexiquense entregó ocho paquetes de noventa títulos cada uno de su catálogo editorial, es decir, 720 libros, al ayuntamiento de Tejupilco, como una donación para las ocho biblitecas municipales, a fin de ampliar y enriquecer sus respectivos acervos e incentivar la lectura.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
27 de noviembre al 5 de diciembre de 2021