-
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Verano 2025
- Mílada Bazant
-
Homenajea El Colegio Mexiquense a la historiadora Mílada Bazant Sánchez por sus aportaciones y 34 años de trabajo
La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos
Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.
-
Coloquio. De la historia de la educación a la biografía
Coloquio. De la historia de la educación a la biografía
31 de marzo, 11:00 hrs.
-
Las mujeres, protagonistas históricas en el mundo intelectual y literario del Estado de México, a pesar de la desigualdad de género
El Colegio Mexiquense realizó la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Las mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México», que continuará este martes a partir de las diez de la mañana.
El papel de las mujeres como intelectuales, escritoras, editoras, bibliotecarias o libreras, tanto de quienes solo se tiene noticia como de las que han tenido un papel sobresaliente, y aquellas que han pasado desapercibidas o ignoradas por marginación, exclusión, discriminación o desigualdad de género, fue analizado por seis ponentes en la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México».
-
El Colegio Mexiquense estará en la FILEM con cuatro presentaciones
Tres libros y el número 8 de Korpus21 serán comentados en la feria, en la que también estará expuesto el fondo editorial de la institución e investigadores de su claustro participarán en otras presentaciones.
El Colegio Mexiquense tendrá presencia en la Feria Internacional del Libro del Estado de México con su fondo editorial (estand 25), la presentación de cuatro publicaciones y la participación de integrantes de su claustro en dos presentaciones de obras editadas por otras instancias.
-
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2024
Del 4 al 12 de octubre
-
Conferencia. Dos pedagogos modernos extraordinarios: Laura Méndez de Cuenca y Clemente Antonio Neve
Conferencia. Dos pedagogos modernos extraordinarios: Laura Méndez de Cuenca y Clemente Antonio Neve
12 de septiembre, 12:00 hrs.
-
Conversatorio. Mujeres y vida cotidiana
Conversatorio. Mujeres y vida cotidiana
14 de marzo, 16:00 a 18:00 hrs.
-
Síntesis curricular Mílada Bazant
-
Temas históricos y de urgente actualidad, en los libros y la revista Korpus21 presentados en las ferias del libro
Participan autores e investigadores de El Colegio Mexiquense y de otras instituciones en las actividades realizadas en la FILEM y la FilUni.
El origen del Estado de México con las sucesivas segregaciones a su territorio original; los ocho números de Korpus21, la revista de divulgación científica que ha abordado acontecimientos fundadores de México y temas de importancia crucial y vigente, y libros dedicados a la vulnerabilidad manifiesta durante la pandemia y el feminicidio, forman parte de los temas abordados en las presentaciones editoriales que ha hecho El Colegio Mexiquense en las ferias del libro en curso.
-
El Colegio Mexiquense participará en la FILEM y la FILUNI; presentará cinco libros y la revista Korpus21
Como desde la primera edición de ambas ferias, la institución acudirá con sus novedades editoriales y ofrecerá descuentos especiales en su fondo.
El fondo editorial de El Colegio Mexiquense estará al alcance del público lector de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en las que además habrá la presentación de cinco libros y de la revista Korpus21 como un proyecto pertinente en camino a la conmemoración del bicentenario del Estado de México.
-
Participación en la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios
Participación en la Feria Internacional de las universitarias y los universitarios
Del 29 de agosto al 3 de septiembre
-
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 20223
Del 25 de agosto al 3 de septiembre
-
Presentación de la revista Korpus21
Presentación de la revista Korpus21
Martes 15 de agosto de 2023, 11:00 hrs.
-
13a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea
13a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea
8 y 9 de agosto 10:00 hrs.
-
Presentación de Libro. Caminos docentes.
Conversatorio del Libro. Caminos docentes. Entre injertos, abonos y venenos. Clemente Antonio Neve 1829-1905
Miércoles 17 de mayo, 11:00 horas
-
Presentación de Libro. Laura Méndez de Cuenca
Conversatorio del Libro. Laura Méndez de Cuenca. Mujer indómita y moderna (1853-1928). Vida cotidiana y entornoo
Martes 9 de mayo, 10:00 horas
-
A casi dos siglos de su creación, el Estado de México mantiene el protagonismo con el que nació
Concluyó el simposio «La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico» con mesas dedicadas al orden legal, el espacio y la cultura. Romana Falcón, de El Colegio de México, habló de los jefes políticos, en la conferencia magistral de cierre.
Del orden jurídico y legal, la forma de organización del espacio y el territorio, la sociedad y la cultura al papel que tuvieron los jefes políticos durante más de medio siglo, la conformación del Estado de México tuvo cercanías y tensiones con la del país, y a un año de que se cumplan los dos primeros siglos de su creación, la historia da paso a un presente lleno de desafíos y logros.
-
Simposio. La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico
Simposio. La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico
27 y 28 de febrero, 1 y 6 de marzo de 2023
Página 1 de 2
- 1
- 2