• El Colegio Mexiquense cumple 39 años y reitera su compromiso de investigar y dar educación de calidad para la movilidad social

    *El subsecretario de Educación Superior y Normal, Víctor Sánchez González, subraya la prioridad que le da a la educación la gobernadora Delfina Gómez Álvarez
    *Raymundo César Martínez García hace un reconocimiento a la comunidad de la institución, agradece el apoyo de los medios de comunicación y subraya el compromiso del GEM con la población más necesitada


    Con la reiteración de la prioridad que le da la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la educación y la importancia del conocimiento para la movilidad y la justicia social, se conmemoró el 39º aniversario de El Colegio Mexiquense, el centro de investigación y docencia en Ciencias Sociales y Humanidades que confirmó en la ocasión su compromiso de servicio a la sociedad del Estado de México y el país.

  • 39 aniversario

    Programa General

    1 de octubre,

  • Firman convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Atizapán, que busca «apellido» para el municipio

    *Harán trabajo conjunto en materia de coediciones, asesoría y entrega de libros a las bibliotecas municipales.
    *Propone Raymundo César Martínez García trabajar en la preservación del patrimonio arqueológico
    *Habrá consulta popular para diferenciar a Atizapán del municipio de la zona metropolitana del VM, anuncia Emilio Salas Perea


    Con el fin de conjuntar esfuerzos para preservar y promover el conocimiento del patrimonio arqueológico e histórico de un territorio clave de la zona lacustre del Alto Lerma por haber estado habitado hace más de milenio y medio, El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Atizapán firmaron un convenio de colaboración.

  • Conferencia e inauguración de la exposición. Fragmentos de historia: reconstruyendo el pasado desde El Colegio Mexiquense

    Conferencia e inauguración de la exposición. Fragmentos de historia: reconstruyendo el pasado desde El Colegio Mexiquense

    12 de agosto, 12:00 hrs.

  • 13 investigadores de El Colegio Mexiquense, en los resultados de la convocatoria 2025 de reconocimiento en el SNII

    *Prueba de la calidad y pertinencia del trabajo sustantivo de la comunidad académica de la institución y de la tarea oportuna de sus áreas de apoyo: Raymundo César Martínez García


    En los resultados de la convocatoria 2025 para el reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores se incluye a 13 integrantes del claustro académico de El Colegio Mexiquense que ingresan, permanecen o son promovidos de nivel, según la publicación hecha por la Subsecretaría de Ciencias y Humanidades.

  • El Colegio Mexiquense, instancia clave para impulsar políticas públicas y fortalecer el desarrollo regional: GEM

    *Ricardo López Avendaño, subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI, refrendó el compromiso educativo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez


    El Gobierno del Estado de México reconoce a El Colegio Mexiquense como una instancia clave para construir capacidades institucionales, impulsar políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer el desarrollo regional con una visión humanista, dijo el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Ricardo López Avendaño, en sesión ordinaria de la Asamblea General de Asociados de la institución.

  • Firman por vez primera convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma

    *Raymundo César Martínez García y Gabriel Soto Cortés destacaron los compromisos concretos de trabajo conjunto en beneficio de las comunidades de ambas instituciones y del Estado de México y el país


    El Colegio Mexiquense y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma firmaron por vez primera un amplio convenio con el que buscan sentar un precedente de colaboración entre instituciones afines que han estrechado sus contactos en este año y que coincidirán en la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades en octubre próximo.

  • Reconocimiento a los cronistas delegacionales de Toluca porque fortalecen la identidad; inició el coloquio organizado por El Colegio Mexiquense

    Su trabajo es fundamental, dice Raymundo César Martínez García, presidente de la institución que realiza el encuentro con la participación de cronistas, historiadores y artesanos


    Con la participación de quienes escriben la historia con todos los registros y fuentes disponibles para mantener y acrecentar la identidad y memoria colectiva, así como de historiadores, en el primer día del coloquio «Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del municipio de Toluca» se repasaron las contribuciones de los que han realizado ese trabajo desde los primeros años de la Colonia hasta el presente, y se exaltó la tarea de los cronistas delegacionales de la capital del Estado de México.

  • Se cumplió el centenario de la historiadora Rosaura Hernández Rodríguez, pionera en el estudio del pasado prehispánico y colonial de Toluca

    Impulsora de las mesas itinerantes, formó parte de El Colegio Mexiquense desde que la institución era un proyecto y fue autora de dos de los libros pioneros de la historia antigua de Toluca


    Este martes 8 de abril se cumplió el centenario de la maestra Rosaura Hernández Rodríguez (1925-2010), profesora-investigadora emérita de El Colegio Mexiquense, creadora de las mesas itinerantes y autora de dos de los primeros libros que dieron noticia cierta del pasado antiguo de Toluca y de algunos acontecimientos del inicio de la Colonia.

  • Homenajea El Colegio Mexiquense a la historiadora Mílada Bazant Sánchez por sus aportaciones y 34 años de trabajo

    La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos


    Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.

  • El Colegio Mexiquense pone al alcance de toda la población los 21 fascículos de la colección histórica «Estado de México: Bicentenario»

    La obra, dedicada al nacimiento de la entidad, fue presentada en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, con la asistencia de profesores de educación básica y media superior


    Los 21 fascículos que conforman la colección «Estado de México: Bicentenario» representan una contribución de historiadoras e historiadores de El Colegio Mexiquense a la divulgación de los acontecimientos más relevantes de la creación de la entidad y de los personajes que participaron de manera destacada.

  • El espacio público es más inseguro para las mujeres y restringe su movilidad; hay que recuperarlo con una perspectiva de género

    Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, dio la conferencia «Mujeres, espacio público y derecho a la ciudad, ¿dónde estamos?», en la presentación de la Guía de Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género


    La inseguridad es el principal obstáculo que las mujeres tienen para transitar, usar y aprovechar el espacio público, que debe ser recuperado con acciones conjuntas de sociedad y gobiernos, dijo Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • El estudio del papel de las mujeres en la sociedad antigua, con muchos pendientes, pese a la importancia vital que tuvieron para la economía

    El Colegio Mexiquense inició el ciclo de conferencias «Las mujeres indígenas en México», con la charla de la historiadora Miriam López Hernández sobre «Mujeres mexicas y su participación en la sociedad»


    La enorme variedad e importancia económica, social, cultural y política de las mujeres en la sociedad mexica de los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, señala un campo todavía por explorar para los historiadores del México antiguo, pero en especial, remite a las variadas e indispensables maneras en que estas tuvieron un papel activo y vital en la estructura productiva.

  • Diplomado. Lengua y cultura Otomí

    Diplomado. Lengua y cultura Otomí

     

  • El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Tejupilco coeditarán libro para conmemorar los 200 años del municipio

    Raymundo César Martínez García, presidente el centro de investigación, y Rigoberto López Rivera, presidente municipal, firmaron el convenio que formaliza la edición
    La obra será presentada el 8 de abril


    El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Tejupilco firmaron el convenio de edición del libro que servirá para conmemorar los 200 años de Tejupilco, que se celebrarán el próximo 8 de abril, y será presentado como parte de las actividades de festejo del aniversario de uno de los más emblemáticos municipios del sur del Estado de México.

  • Cinco investigadores harán estancias posdoctorales en El Colegio Mexiquense, con el apoyo de la SECIHTI federal

    Raymundo César Martínez García, presidente de la institución, les dio la bienvenida y destacó la pertinencia de los proyectos que trabajarán los próximos dos años


    Con proyectos de investigación que abordan temas arqueológicos, la reforma agraria, el desarrollo de la cefeticultura en el suroeste del Estado de México, la práctica lectora de escritores de literatura infantil y juvenil, así como maternidades y trabajo de cuidados, cinco profesores-investigadores se integraron a El Colegio Mexiquense para realizar estancias posdoctorales por los próximos dos años con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México.

  • Síntesis curricular Raymundo Martínez
  • Presenta El Colegio Mexiquense libros sobre mujeres intelectuales y los albores de la libertad de expresión

    Inició su participación en la 38a. Feria Internacional del Libro de Guadalajara.


    El Colegio Mexiquense participa en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara con su catálogo editorial y presentaciones de libros, una conferencia y un conversatorio.

  • Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024

  • El Colegio Mexiquense y el CEDIPIEM firmaron convenio de colaboración

    Debe atenderse la importancia de los pueblos y las comunidades indígenas: Raymundo César Martínez García; el Consejo busca alianzas para preservar la riqueza cultural, afirma Manuel Quiñones Flores.


    La importancia de la población indígena se debe atender, tanto por el número de quienes la conforman, como por su papel histórico, su presencia fundamental en el Estado de México de nuestros días y sobre todo por los enormes desafíos que todavía enfrenta en los más variados órdenes, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García.

Página 1 de 4