El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Harán germinar semillas de más de mil 500 años, halladas en túnel y cámaras del Templo de la Serpiente Emplumada

    El arqueólogo Sergio Gómez Chávez dio la conferencia «El inframundo teotihuacano» en El Colegio Mexiquense y anunció la reconstrucción digital de la obra subterránea


    Las investigaciones en el túnel de la ciudadela en Teotihuacan, que conduce al Templo de la Serpiente y cuyo origen tiene unos dos mil años, ha implicado remover 1 400 toneladas de tierra y piedras, rescatar miles de piezas, huesos y semillas, apoyarse en instituciones educativas y de investigación de México y otras partes del mundo, hacer un escaneo completo con robots hechos por un mexicano del IPN y estar en el proceso de otro con la más avanzada tecnología, y trabajar en la recreación digital con los principales objetos hallados, los cuales serán exhibidos en algún momento, luego de ser estudiados.

  • Conferencia. El inframundo teotihuacano

    Conferencia inaugural. El inframundo teotihuacano

    22 de enero, 13:00 hrs.

  • Conferencia. La ciudad prehispánica de Teotihuacán: patrimonio de la humanidad

    Conferencia. La ciudad prehispánica de Teotihuacán: patrimonio de la humanidad

    30 de agosto, 13:00 hrs.

  • Mesa itinerante de Teotihuacán

    Mesa itinerante de Teotihuacán

    martes 9 y miércoles 10 de julio de 2024

  • Conferencia: "La navegación en tiempos prehispánicos"

    Conferencia: "La navegación en tiempos prehispánicos"

    22 de abril, 12:00 hrs.

  • Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"

    Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"

    18 de marzo, 13:30 hrs.

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.