El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Presentación de documental. Identidad y vida. San Nicolás Totolapan

    Presentación de documental. Identidad y vida. San Nicolás Totolapan.

    19 de junio,  12:00 horas

  • Conversatorio. La vida constitucional de México

    Conferencia Magistral. La vida constitucional de México

    30 de septiembre, 12:00 hrs.

  • Libro dedicado a la cerámica de hace mil años da respuestas sobre la vida cotidiana de la gente del Alto Lerma

    Nos acercamos a saber cuándo nos comimos el primer taco y cómo eran la dieta, comercio y rituales de quienes habitaron la región de las lagunas, en especial en Santa Cruz Atizapán.


    La gente que habitó hace más de mil años la zona lacustre del Alto Lerma, de la que forman parte los actuales municipios de Santa Cruz Atizapán, Almoloya del Río, San Mateo Atenco y Lerma, «habla» a los arqueólogos de hoy a través de su cerámica -ollas, cazuelas, comales-, la cual da información sobre la vida cotidiana de ese tiempo gracias a técnicas muy avanzadas y lleva a preguntas tan apasionantes cómo la relativa al momento en que se comió el primer taco, cuando la nixtamalización del país se logró con cal, que sustituyó a las cenizas para cocinar ese grano.

  • Las TIC permiten ubicar negocios y conocer la vida económica del México de otras épocas

    El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM presentan micrositio y libro descargable sobre la dimensión espacial de la vida comercial de la Ciudad de México a fines en el porfiriato. La tecnología llegó para quedarse: Tania Chávez Soto.


    Con el uso de herramientas tecnológicas para al análisis espacial y sistemas de información geográfica, El Colegio Mexiquense y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM han publicado un micrositio y un libro de acceso libre que permite tener la información puntual de los negocios comerciales que había en la Ciudad de México al concluir el siglo XIX, y que es la base para llevar a cabo otras investigaciones.

  • Décima tercera sesión virtual. Vida, labor y obra educativa de Andrés González Millán 176?-1837

    Décima tercera sesión virtual. Vida, labor y obra educativa de Andrés González Millán 176?-1837

    26 de octubre 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)

  • Conferencia: La vida familiar y laboral de ingenieras en la industria petrolera mexicana, el caso de la región sur

    Conferencia: La vida familiar y laboral de ingenieras en la industria petrolera mexicana, el caso de la región sur

    18 de marzo, 17:00 hrs.

  • Conferencia Magistral: Estar a la altura de lo cotidiano. Un acercamiento sociológico a la vida banal

    Conferencia Magistral: Estar a la altura de lo cotidiano. Un acercamiento sociológico a la vida banal

    9 de diciembre, 10:30 hrs.

  • Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020

  • Conferencia Magistral: Revisitando a Georg Simmel. Las grandes ciudades y la vida de la nariz

    Conferencia Magistral: Revisitando a Georg Simmel. Las grandes ciudades y la vida de la nariz

    25 de noviembre, 17:00 hrs.

  • Publica El Colegio Mexiquense libro dedicado a la vida cotidiana y la cerámica de los pueblos lacustres de hace mil años en el VT

    La obra fue presentada por tres de sus coordinadores y es un resultado más del proyecto arqueológico Valle de Toluca, liderado por Yoko Sugiura, investigadora de la institución


    Gracias al proyecto arqueológico Valle de Toluca, se conocen hoy aspectos fundamentales de la vida cotidiana de los pueblos que habitaron el Valle de Toluca en la zona regada por las lagunas y ríos, en lo que hoy son los municipios de Santa Cruz Atizapán y San Mateo Atenco, entre los años 500 y 950 d. C, durante los periodos que los especialistas han denominado Clásico y Epiclásico, en los cuales se dio el esplendor y la caída de Teotihuacan, cuya influencia cubría el centro del actual Estado de México.

  • Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)

    Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)

    20 de octubre, 11:00 hrs.

  • La escuela, esencial para la formación democrática, la vida republicana y el pensamiento crítico: Inés Dussel

    La investigadora cuestiona las redes sociales por difundir información no verificada, favorecer las reacciones emocionales, excluir el conocimiento verificado y privilegiar la posverdad


    En esta época de la posverdad, la escuela aumenta su importancia histórica porque ofrece la oportunidad de que los niños y jóvenes aprendan a ser críticos de la información que circula, buena parte de la cual no está verificada ni es real y está dirigida a manipular, además de ser una institución central para la democracia, afirmó Inés Dussel.

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.