Coloquio. Paisajes, cultura y ambiente. A 100 años de la publicación de "Morfología del Paisaje" de Carl O. Sauer
18 - 19 de septiembre
DÍA 1. 18 de septiembre
09:30-09:40
Inauguración
Autoridades de El Colegio Mexiquense
09:40-10:40
Conferencia de apertura
Aproximaciones a las escalas geográficas y dimensiones culturales en Mesoamérica
Raquel Urroz
(Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Modera: Pedro Urquijo
(CIGA UNAM)
10:40-12:00
Mesa 1. Etnohistoria de los paisajes culturales y paisaje ritual
El agua, los cerros y los topónimos en los Títulos del Tetzcotzinco
Andrea Berenice Rodríguez Figueroa
(CIAUP Facultad de Arquitectura, UNAM)
Los cerros tienen memoria, las cuevas hablan: el paisaje ritual como sujeto histórico
Mauricio Ramsés Hernández Lucas
(Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Paisajes rituales y ciclos agrarios entre los totonacos de la Sierra Norte de Puebla y los nahuas de la Montaña de Guerrero
Gastón Macín y Manuel Melesio Velázquez
(Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Comentarista:
Karine Lefebvre
(CIGA-UNAM)
Modera:
Danays del Carmen Castelo Agüero
(El Colegio Mexiquense)
12:00-12:20
Pausa para café
12:20-13:50
Mesa 2. Transformaciones históricas de los paisajes
Aproximación a los paisajes rurales del sur del Estado de México desde la antropología
José Manuel Pérez Sánchez
(Universidad Autónoma del Estado de México)
Paisaje, territorio y agroquímicos: consecuencias histórico-ambientales del cultivo del banano en Atlántida, Honduras (siglo XX)
Fernando Velásquez
(CIGA-UNAM)
El cerro del Murciélago: extractivismo, minería pétrea e industria constructiva en Toluca, México (1952-2022)
Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
(El Colegio Mexiquense)
Comentarista:
Facundo Rojas
(Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)
Modera:
Luis Giovanni Ramírez Sánchez
(El Colegio Mexiquense)
DÍA 2. 19 de septiembre
10:00-11:30
Mesa 3. Representatividades múltiples de los paisajes culturales
¿Qué performa el “cinema de bordas” sobre el Antropoceno? Ecocrítica de producciones independientes brasileñas
Morgana Janhke
(Universidad Federal de la Frontera Sur UFFS, Brasil)
Especies invasoras y especies nativas en el paisaje: discusiones patrimoniales
Cintia Velázquez Marroni
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
Paisaje insular. Percepción turística y patrimonial de Mezcatitlán y Janitzio, México
Katya Meredith García Quevedo
(CIGA-UNAM) y
Gabriela González Lefft
(Universidad Vizcaya de las Américas)
Comentarista:
Bruno Capilé
(Universidade Vale do rio Doce, Brasil)
Modera:
Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
(El Colegio Mexiquense)
11:30-11:50
Pausa para café
11:50-13:20
Presentación del libro Carl O. Sauer: una antología desde nuestra América
Presentan:
• Guillermo Castro Herrera (Fundación Ciudad del Saber, Panamá)
• Lourdes Lozano (CIFEm Panamá)
• Lucrecia Wagner (IANIGLIA-CONICET, Argentina)
• Talía Moreno Zulueta (Universidad Veracruzana)
Modera: Pedro Urquijo (CIGA-UNAM)
13:20 Clausura del evento
Actividad híbrida
Informes: 722799908
extensiones 107 y 108
Transmisión en Vivo desde: