Congreso. La imagen sagrada y el santuario. Entre la agencia y el espacio
22-24 de octubre de 2025
22 de octubre 2025
9:40 Inauguración
10:00-11:15
Mesa 1. Patrocinio y redes económicas: El sustento material de un culto.
Modera: Carolina Aguilar García, El Colegio Mexiquense
Sujeto a la mitra e independiente de la parroquia. El patronazgo episcopal en el santuario de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
Omar López Padilla, Universidad de Guadalajara
La Virgen de la Soledad y los comerciantes de la ciudad de Oaxaca: 1682-1819
Selene del Carmen García, Universidad Nacional Autónoma de México
La cofradía del santo Cristo de Tlacolula, una red social, comercial y la promoción de una devoción
Julio Rubio, investigador independiente
11:30-13:00
Mesa 2. Santuarios e identidades locales y regionales
Modera: Miriam Aurora Gómez, Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas.
El convento-santuario de Nuestra Señora del Pueblito
Raúl Iván Olvera Miranda, El Colegio de Michoacán
Dona mihi Populum meum pro quo obsecro. Representación y culto a Santa María del Pueblito en Querétaro
Ramón Avendaño, Museo Nacional de Arte
Tres estampas de María. Una breve semblanza de Nuestra Señora de Izamal y su santuario a través del tiempo
Bertha Pascasio, investigadora independiente
13:15-14:30
Mesa 3. El discurso detrás de la imagen
Modera: Alejandro Andrade Campos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Un cristo Guadalupano: Origen y devoción al Cristo de Chalma en el sermón panegírico de fray Joseph de Olivares (1683)
Alfredo Adolfo Ortega Ordaz, Universidad Nacional Autónoma de México
Locus portentosos: los santuarios marianos como escenarios de milagros
Mónica Pulido Echeveste, Universidad Nacional Autónoma de México
Nigra sum fermosa: La coloración oscura como argumento en Nuestra Señora de Juquila
Mario Sarmiento Zúñiga, Universidad Nacional Autónoma de México
23 de octubre 2025
10:00-11:30
Mesa 4. Tres santuarios para la Virgen María
Modera: Karen Ivett Mejía Torres, El Colegio Mexiquense
De Madrid al cielo. La devoción a Nuestra Señora de Atocha en Nueva España
María Fernanda Mora Reyes, Universidad Nacional Autónoma de México
El culto a la Virgen María en el occidente del obispado de Michoacán: el caso de Nuestra Señora de la Raíz y su santuario en Jacona
Alejandro Vargas Sánchez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
El santuario de la Virgen de la Luz en Puebla. Entre su edificación azarosa y los límites de su forma y símbolo
Juan Manuel Blanco, Museo Nacional de Historia
11:30-12:45
Mesa. 5. Los santuarios en su dimensión espacial, temporal y devocional
Modera: Rodrigo Cabal Roco, investigador independiente
Martirio y santuario: Cholula, la Nueva Roma de América
Denisse Fallena Montaño, Universidad Nacional Autónoma de México
Imágenes para la mente: discursos y sacralidad en la capilla santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Acatzingo
Alejandro Andrade Campos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Un santuario sin imagen, una imagen sin santuario: el caso excepcional del santuario del Cristo renovado en el fundo minero de Mapethé. S. XVIII
David Pérez Becerra, Centro Hidalguense de Estudios Superiores
13:00-13:45
Presentación del libro Imagen, santuario, culto y patrocinio: La Virgen de la Soledad de Oaxaca, 1682-1819.
Modera: Mario Sarmiento Zúñiga, Universidad Nacional Autónoma de México
Presentan: Jonatan Moncayo, Universidad Iberoamericana;
Carolina Aguilar García, El Colegio Mexiquense
Selene del Carmen García Jiménez, Universidad Nacional Autónoma de México.
Viernes 24 de octubre
11:30-12:40
Mesa 6. La continuidad de los santuarios y sus cultos. Del virreinato a la posteridad.
Modera: María Fernanda Mora Reyes, Universidad Nacional Autónoma de México
Sobre la prodigiosa aparición de la imagen de Nuestra Señora de Tzocuilac y su ferviente devoción
Frida Luciana Téllez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Nuestra Señora de Ocotlán: culto y devoción en la diócesis de Puebla, ss. XIX-XX
Sergio Rosas Salas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Donativos y limosnas para la construcción de un santuario josefino en la colonia Santa María la Ribera
María Fernanda Romero Mendoza, Universidad Nacional Autónoma de México
13:00-13:45.
Conversatorio con Antonio Rubial sobre su obra: Fortalezas de fe, pozos de esperanza. Una historia urbana de la Nueva España a partir de sus santuarios
Modera: Mónica Pulido, Universidad Nacional Autónoma de México
13:50. Clausura
ACTIVIDAD PRESENCIAL
Auditorio de la Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar”,
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego.
Av. 6 Ote. 203, Centro, 72000 Puebla de Zaragoza, Puebla.
Organizan
-Dra. Carolina Yeveth Aguilar García
El Colegio Mexiquense
-Dr. Alejandro Andrade Campos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
-Mtro. Mario Carlos Sarmiento Zúñiga
Universidad Nacional Autónoma de México
Informes:
Cartel