Coloquio. Pŕacticas lectoras y trayectorias de maestros en México.
18 y 19 de noviembre 9:30hrs.
09:30-10:00 horas
Inauguración
Centro de Maestros Toluca 1
El Colegio Mexiquense, A.C.
Mesa 1. Trayectorias de vida y lectura
10:00-11:20 horas
Trayectoria de vida de un maestro
Walter René Molina
Estancia Posdoctoral SECIHTI, adscrito a El Colegio Mexiquense
De la curiosidad científica a la pasión por la educación: De cómo la lectura pudo cambiar el curso de una vida
Aideé Nelly Mendoza Soto
Escuela Normal No. 1 de Toluca
Las trayectorias lectoras y la formación como lector didáctico, a través de las autobiografías lectoras. Caso de estudio de docentes en formación de una Escuela Normal.
Samanta Enriqueta Vaquero Martínez
Escuela Normal Instituto Jaime Torres Bodet, Puebla
Imaginación, indagación y enseñanza: trayectorias lectoras de dos maestras mexicanas
Rosa María Guadalupe Rivera García
Lorena del Socorro Chavira Álvarez
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Modera: Sebastián Rivera Mir
Mesa 2. La lectura y la inclusión social
11:20-12:50 horas
La lectura como instrumento en las dinámicas de poder a través de la crítica cultural y la movilización social en México
Sonia González de la Cruz
Universidad Autónoma del Estado de México
La formación de lectores en entornos de educación indígena
Griselda Reyes Rojo
Universidad Autónoma del Estado de México
Lecturas comunitarias en los inicios de la Biblioteca de la Escuela Secundaria “Melchor Ocampo” de Temoaya: interacción con los libros de la localidad
Flor Moreno Salazar
Estancia Posdoctoral SECIHTI, adscrita a El Colegio Mexiquense
Modera:Danays del Carmen Castelo Agüero
Mesa 3. Los libros en la educación formal y no formal
12:50-14:00 horas
Imágenes que rememoran textos. La serie de libros Español. Lecturas en los relatos de vida de docentes de primaria en México
Francisco Javier Rosales Morales
Secretaría de Educación Pública
Más allá del libro de texto: el rol de las maestras mediadoras del programa Salas de Lectura en el Estado de México
Claudia Torres Perea
Colegio Mexiquense, A.C
Biblioteca: un lugar para todos. Importancia de las bibliotecas en la promoción de la lectura
Luis Ángel Betancourt Hernández
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
Modera: Walter Molina
19 de noviembre, 2025
Mesa 4. Reflexiones desde la periferia
10:00 a 11:20 horas
Leer el Sur desde el aula: resignificaciones docentes de las Epistemologías del Sur en la educación básica
Olga María Martínez Nava
Centro de Maestros Toluca 1
Vigotsky en la periferia: el caso de San Miguel Ajusco y San Cristóbal de las Casas
Raúl Vega Gracias
Universidad Pedagógica Nacional
Diálogos sobre literacidad crítica: Creencias y prácticas de asesores académicos en Centros de maestros
María de Lourdes Martínez Ruiz
Centro de Maestros Toluca 1
Prácticas de literacidad en la Nueva Escuela Mexicana. Un análisis de los libros de texto y de su realidad en las aulas
Suni Alejandra Espinoza Gómez
Crisanto Salazar González
María Luisa Verástica Cháidez
Nikell Esmeralda Zárate Depraect
Universidad Autónoma de Sinaloa
Modera: Danays del Carmen Castelo Agüero
Mesa 5. Prácticas de lectura: propuestas y estrategias
11:30-12:30 horas
Las y los docentes mexiquenses, nuestras razones para leer y los procesos de selección y aplicación de la información involucrados, estudio de caso autocrítico
Osvaldo Solórzano Cruz
Centro de Maestros Toluca 1
Estrategias para mejorar la comprensión lectora en alumnos de la Fase 5 en Educación Primaria
Imelda Jaimes Vences
Universidad Pedagógica Nacional
Desarrollo de la pronunciación en LE mediante la lectura en voz alta: un análisis exploratorio en aprendientes universitarios de FLE
Emilio Ruiz Alanis
Universidad Nacional Autónoma de México
Modera: Flor Moreno Salazar
Organizadores:
Dra. Flor Moreno Salazar
Dr. Sebastián Rivera Mir
Informes:
Sede: El Colegio Mexiquense
Santa Cruz de los Patos s/n,
Colonia Cerro del Murciélago,
Zinacantepec, Estado de México.
Actividad híbrida
Transmisión en Vivo desde:

