Curso. Análisis crítico de la Reforma Judicial

Curso. Análisis crítico de la Reforma Judicial

Curso. Análisis crítico de la Reforma Judicial

 

 

Imparte:
Edgar Alfonso Hernández Muñoz
El Colegio Mexiquense, A.C.

Objetivo general:
Proponer una revisión crítica y reflexiva en torno al actual debate sobre la reforma al Poder Judicial y sus principales implicaciones en el control del poder y la defensa de los derechos fundamentales.

Dirigido a:
Personas con o sin formación en ciencias sociales que estén interesadas en entender los efectos, políticos y jurídicos, que tendrá la integración por vía electoral del Poder Judicial y, en particular, de la Suprema Corte.

Fecha y duración:
Lunes y miércoles, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de enero; 5 y 10 de febrero de 2025.
16 horas divididas en 8 sesiones de 2 horas, dos por semana, durante un mes.
De 11:00 a 13:00 horas.
Mediante zoom.


Temario:
1. Política y justicia en una sociedad cada vez más radical y polarizada. Los dilemas de la mediación, los arbitrajes y la capacidad de llegar a acuerdos sustentados normativamente.

2. Democracia y representación. El voto y la “regla de mayoría”. Definiciones de democracia en Bobbio y Bovero. La democracia de la desconfianza de Pierre Rosanvallon.

3. Principales hitos de nuestra historia constitucional. Democracia liberal, división de poderes y Supremo Poder Conservador. La experiencia francesa versus la Judicial Reviewnorteamericana. La influencia de Tocqueville. La postura de Paulino Machorro en el Constituyente de 1917.

4. Regla de mayoría y derecho contramayoritario: hasta dónde “los que son más” pueden seguir imponiéndose. Dworkin y Ferrajoli. El derecho de las minorías.

5. El control judicial de la ley y el gobierno de los jueces. Defensa de la Constitución y de los derechos humanos. La opinión de Roberto Gargarella. Supremacía legislativa o judicial. Los enfoques de Kelsen y Schmitt.

6. Interpretación judicial y judicialización de la política. Los límites de la democracia.

7. De la tribuna al tribunal. Los mitos, alcances reales y amenazas potenciales de la “justicia popular”. Las lecciones de la historia.

8. Carrera judicial y nuevos mecanismos. Experiencias internacionales y escenarios probables.


Acreditación:
80% de asistencia.


MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:
El Colegio Mexiquense, A.C.
www.cmq.edu.mx
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para inscripción llenar el registro en el link: https://bit.ly/40JenyF


ACTIVIDAD SIN COSTO
Únicamente cuota de recuperación por expedición de constancia de $200.00 en caso de solicitarla.
 

 Facebook:
Educación Continua – El Colegio Mexiquense, A.C.


 

Cartel

Image

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Buscar