*Con una nutrida asistencia de personalidades de diversos ámbitos, la estudiosa recibió el reconocimiento de la institución que fundó y presidió en dos periodos, por su fecunda obra sobre la historia de la entidad
La historiadora María Teresa Jarquín Ortega, autora, coautora o coordinadora de varias decenas libros y pionera en la divulgación de la historia del Estado de México, recibió el reconocimiento como profesora-investigadora emérita de El Colegio Mexiquense, del cual es fundadora y presidenta en dos periodos, y de la que forma parte destacada desde hace 39 años.
Reconocimiento a María Teresa Jarquín Ortega
4 de septiembre, 11:00 hrs.
Seminario 2025. Santos, devociones e identidades. Cuarta sesión
28 de agosto 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Seminario 2025. Santos, devociones e identidades. Tercera sesión
26 de junio 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Presentación de libro. Tejupilco. Cuaderno municipal treinta y uno.
11 de junio, 12:00 horas
Seminario 2025. Santos, devociones e identidades. Segunda sesión
24 de abril 11:00 hrs. (Vía Zoom)
La obra, dedicada al nacimiento de la entidad, fue presentada en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, con la asistencia de profesores de educación básica y media superior
Los 21 fascículos que conforman la colección «Estado de México: Bicentenario» representan una contribución de historiadoras e historiadores de El Colegio Mexiquense a la divulgación de los acontecimientos más relevantes de la creación de la entidad y de los personajes que participaron de manera destacada.
Raymundo César Martínez García, presidente el centro de investigación, y Rigoberto López Rivera, presidente municipal, firmaron el convenio que formaliza la edición
La obra será presentada el 8 de abril
El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Tejupilco firmaron el convenio de edición del libro que servirá para conmemorar los 200 años de Tejupilco, que se celebrarán el próximo 8 de abril, y será presentado como parte de las actividades de festejo del aniversario de uno de los más emblemáticos municipios del sur del Estado de México.
Seminario 2025. Santos, devociones e identidades. Primera sesión
27 de febrero 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Mesa itinerante de Calimaya
19 de febrero de 2025
Seminario 2024. Santos, devociones e identidades. Sexta sesión
28 de noviembre 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Seminario 2024. Santos, devociones e identidades. Quinta sesión
23 de octubre 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Seminario 2024. Santos, devociones e identidades. Cuarta sesión
29 de agosto 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Diplomado. Herramientas crónica histórica de municipios, pueblos y comunidades
Seminario 2024. Santos, devociones e identidades. Tercera sesión
27 de junio 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Seminario 2024. Santos, devociones e identidades. Segunda sesión
25 de abril 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Presentación de los libros del seminario. Santos, devociones e identidades
29 de abril, 10:00 horas
Presentación de Libro. Religiosidades, devociones y corporativismo en México
09 de abril, 12:00 horas
Presentación de Libros.
29 de noviembre, 12:00 horas