Comunicados de prensa anteriores

La planta académica, entre las fortalezas de la Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense

El plazo para la recepción de documentos de los aspirantes a la 28ª promoción vence el 31 de mayo.


La convocatoria a la 28ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal cerrará el plazo para la recepción de documentos el 31 de mayo y por ello, profesores-investigadores de la institución que forman parte de la planta docente del programa destacaron entre sus fortalezas la riqueza y variedad de las líneas de investigación, así como el perfil de quienes imparten clases y dirigen los procesos de investigación y titulación.

En el Edomex, el ecosistema del libro está desvinculado; hay apenas 119 librerías para más de 17 millones de habitantes

El historiador Sebastián Rivera Mir participó en el ciclo «El entorno social contemporáneo» con avances del proyecto de investigación en el que participa y cuyo objetivo es hacer un observatorio de la lectura.


El ecosistema del libro en el Estado de México -formado por editoriales, librerías, bibliotecas, salas de lectura y lectores- está completamente desvinculado, aun cuando hay esfuerzos valiosos de los actores que lo conforman y experiencias exitosas, que son aisladas, de lo cual es un ejemplo el hecho de que apenas hay una librería por cada 149 mil habitantes.

Hay que prevenir los riesgos que representa el cambio tecnológico para el empleo en el Estado de México

El investigador Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, de El Colegio Mexiquense, propone tres medidas, entre ellas aumentar la cobertura de la educación media superior y crear una red de seguridad.


Para prevenir el desplazamiento laboral por la automatización en el Estado de México, sobre todo entre los grupos más vulnerables -jóvenes de 15 a 24 años, trabajadores que solo tienen educación básica y quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos-, es necesario aumentar la cobertura en educación media superior, crear una red de seguridad para mitigar los efectos del cambio tecnológico en el empleo de los sectores más desprotegidos y dar seguimiento a estos riesgos con la construcción de datos.