Comunicados de prensa 2025

El Colegio Mexiquense cumple 39 años y reitera su compromiso de investigar y dar educación de calidad para la movilidad social

*El subsecretario de Educación Superior y Normal, Víctor Sánchez González, subraya la prioridad que le da a la educación la gobernadora Delfina Gómez Álvarez
*Raymundo César Martínez García hace un reconocimiento a la comunidad de la institución, agradece el apoyo de los medios de comunicación y subraya el compromiso del GEM con la población más necesitada


Con la reiteración de la prioridad que le da la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la educación y la importancia del conocimiento para la movilidad y la justicia social, se conmemoró el 39º aniversario de El Colegio Mexiquense, el centro de investigación y docencia en Ciencias Sociales y Humanidades que confirmó en la ocasión su compromiso de servicio a la sociedad del Estado de México y el país.

Firman convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Atizapán, que busca «apellido» para el municipio

*Harán trabajo conjunto en materia de coediciones, asesoría y entrega de libros a las bibliotecas municipales.
*Propone Raymundo César Martínez García trabajar en la preservación del patrimonio arqueológico
*Habrá consulta popular para diferenciar a Atizapán del municipio de la zona metropolitana del VM, anuncia Emilio Salas Perea


Con el fin de conjuntar esfuerzos para preservar y promover el conocimiento del patrimonio arqueológico e histórico de un territorio clave de la zona lacustre del Alto Lerma por haber estado habitado hace más de milenio y medio, El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Atizapán firmaron un convenio de colaboración.

En cuatro municipios del Estado de México, las personas migrantes que buscan quedarse; no hay políticas públicas para ellas: Judith Pérez Soria

*La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense analiza la situación de quienes han debido quedarse en sus comunidades, los que están en tránsito y aquellos que viven en riesgo de deportación


Hacen falta políticas públicas para atender a las personas migrantes que están buscando quedarse en México como resultado del endurecimiento de la política migratoria del presidente Donald Trump, el cierre de las fronteras y las deportaciones, mientras sufren rechazo y discriminación por la percepción social negativa, surgida del localismo y el nacionalismo, que se tiene de los que son considerados «extraños» y «diferentes», advirtió Judith Pérez Soria, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.