Comunicados de prensa anteriores

Habrá coloquio internacional dedicado a las trayectorias y redes de solidaridad de las izquierdas en el siglo XX

Coorganizan coloquio internacional El Colegio Mexiquense, el IIH de la UNAM y el INEHRM, del 27 al 29 de abril; habrá 22 participantes de 15 instituciones de México y Estados Unidos.


Los días del 27 al 29 de abril se llevará a cabo el coloquio internacional «Trayectorias y redes de solidaridad internacional desde las izquierdas. México, siglo XX», con la participación de 22 ponentes, entre ellos dos conferenciantes magistrales, de 15 instituciones de México y Estados Unidos, que abordarán algunos de los muchos temas relativos al trabajo colaborativo, el exilio, el periodismo, la producción editorial, las movilizaciones revolucionarias y la formación de partido políticos por parte de las izquierdas.

En el mundo prehispánico los gobernantes "facilitaban" agua y alimentos porque obtenían el permiso de las divinidades

El maestro Hugo García Capistrán presentó la segunda conferencia del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica, que este año hace un homenaje a Alfredo López Austin.


Las profundas y complejas relaciones entre religión y política en el mundo mesoamericano fueron analizadas por Hugo García Capistrán, profesor-investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en la segunda conferencia del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica, el cual cumple quince años de realizarse y en este año dedica sus seis encuentros a homenajear al insigne historiador Alfredo López Austin, fallecido el año pasado.

La historia de Almoloya de Juárez, desde la Colonia hasta la actualidad, fue analizada en Mesa Itinerante

El segundo encuentro programado para este año incluyó ponencias sobre las haciendas, el reparto agrario, la cultura, la alimentación y las momias del siglo XIX; hoy, mesa dedicada a Huixquilucan.


La persistencia y la evolución histórica de Almoloya de Juárez, el cuarto municipio más grande del Estado de México, fue analizada a partir de diversos temas y momentos en las dos jornadas de la mesa itinerante en la que participaron investigadores de diversas instituciones, en un encuentro organizado por El Colegio Mexiquense, el Museo Universitario de Historia Natural y el ayuntamiento.