Comunicados de prensa anteriores

La pérdida de la biodiversidad, el estrés hídrico y la crisis por contaminación señalan la urgencia de acciones y cambios

Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propone impulsar la movilidad eléctrica y medidas en las ciudades; en riesgo, 184 especies de flora y fauna en el Estado de México.


En la conmemoración del Día Mundial de Medio Ambiente se deben tomar en cuenta datos como que en México 2 606 especies de flora y fauna están en riesgo y en el Estado de México lo están 184, que representan casi 7 % del total, así como el estrés hídrico de los entornos urbanos, que en 2028 podría llevar al llamado «día cero», por la carencia total de agua en algunas ciudades.

La violencia de género, problema público; la pandemia agravó la situación de las mujeres: debe trabajarse en la prevención

Gloria Guadarrama, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, habla del libro que coordinó con Eriko Flores, responsable en la entidad de la Agenda 2030, enfocada de manera territorial.


El Estado de México fue pionero en el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con el propósito de guiar el avance de la entidad, pero hay faltantes muy señalados respecto del objetivo 5, relativo a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y en especial la primera de sus prioridades, que es la de mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica.

COMECYT continúa el apoyo a El Colegio Mexiquense con siete investigadores de cátedras y estancias especializadas

César Camacho hace un reconocimiento al organismo estatal y Bernardo Almaraz detalla los programas y acciones dedicados a ciencia, tecnología e innovación y el apoyo a jóvenes, en especial mujeres.


El Colegio Mexiquense continuará recibiendo en 2022 el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología para el programa Cátedras y Estancias Especializadas, con siete profesores-investigadores, cuatro de nuevo ingreso y tres de renovación, se dio a conocer en el tercer coloquio de avances de investigación de dicho programa, en el que participaron seis de los once posgraduados adscritos actualmente a la institución.