Comunicados de prensa anteriores

Propone la investigadora Natalie Rosales usar espacios urbanos para volver a conectar la ciudad con la naturaleza

El paro urbano por la contingencia ha disminuido los niveles de contaminación y atrajo animales a algunas ciudades; la convivencia de la vida humana y la no humana ha sido imposible hasta hoy, advierte


La cuarentena y el confinamiento humano han llevado a pequeños grupos y ejemplares de animales a diversos centros urbanos, y su presencia señala hasta qué punto, en medio de esta crisis, las ciudades tienen la oportunidad de transformarse y pasar de ser los sitios en que se consumen los recursos naturales y los productores de residuos que impactan el ambiente, a espacios naturales que permitan procesos ecológicos de apoyo a la vida, mantengan la flora y la fauna, mejoren la biodiversidad y promuevan valores alternativos de respeto y amor por la naturaleza.

Hay que difundir entre empresarios y gobiernos municipales la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible

Realizó El Colegio Mexiquense primera jornada de seminario virtual dedicada a la territorialización de los ODS; la Agenda es útil para regresar de la contingencia


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030, firmada por México junto con otras 150 naciones, deben ser conocidos plenamente por el sector privado, los gobiernos municipales y la sociedad civil, para que tengan una expresión territorial, en la medida en que abren una ventana de oportunidad para atender las necesidades más urgentes de los mexicanos y proponer medidas que permitan el regreso a la "nueva normalidad" cuando termine la contingencia por la pandemia de Covid-19.

Las mujeres llevan la sobrecarga de actividades en los hogares para cumplir "Quédate en casa"

Carolina Pedrotti, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propone una campaña de difusión para redistribuir las tareas en los hogares; se presentó informe coordinado por el IIS de la UNAM


Las condiciones impuestas por la cuarentena y el confinamiento ante la pandemia de Covid-19 han resultado en una sobrecarga de trabajo para las mujeres y en el uso de la vivienda para actividades laborales, escolares, recreativas, de entretenimiento y cuidado de enfermos, discapacitados y personas de la tercera edad, lo que se ha traducido en tensiones que reclaman una campaña nacional de comunicación sobre el reparto equitativo de tareas dentro de los hogares ante la eventualidad del regreso a lo que se ha llamado una nueva normalidad.